Cantabria apoyará a Sidenor si garantiza el futuro de la planta de Reinosa

El Gobierno de Cantabria ha asegurado que apoyará las inversiones de Sidenor en su planta de Reinosa "siempre que contribuyan[…]

El Gobierno de Cantabria ha asegurado que apoyará las inversiones de Sidenor en su planta de Reinosa "siempre que contribuyan a garantizar su futuro y la estabilidad laboral de sus más de 600 trabajadores", al igual que el Ejecutivo vasco respalda las actuaciones de la firma en Euskadi.

"Esta voluntad es conocida por el consejero delegado de la compañía, José Antonio Jainaga, con quien tanto el presidente, Miguel Ángel Revilla, como el consejero de Industria, Francisco Martín, mantienen contactos permanentes en aras a salvaguardar la viabilidad de la factoría", afirma el Ejecutivo cántabro en un nota.

El Gobierno de Cantabria espera que Sidenor cumpla el compromiso de apostar por Reinosa porque así se lo ha trasladado Jainaga a Revilla, al tiempo que exige que cualquier medida que se adopte en esta planta no tenga un "carácter traumático" para la plantilla.

El Ejecutivo de Revilla indica que, al igual que Euskadi, "Cantabria se encuentra en condiciones de respaldar las inversiones industriales, mediante financiación directa a través del Instituto Cántabro de Finanzas y las líneas habituales de apoyo a la innovación y la inversión".

Publicidad

Es decir, explica, "con instrumentos semejantes y las mismas limitaciones legales para la concesión de ayudas de Estado que afectan al País Vasco".

El Gobierno cántabro ha remitido este comunicado después de que la consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, haya anunciado hoy que su Departamento trabaja con Sidenor para poner a su disposición "todas las herramientas financieras que tiene en este momento" el Ejecutivo, ya que la firma prevé invertir cerca de 100 millones el año que viene.

En concreto, Tapia ha citado los préstamos participativos y los financieros, así como las herramientas que se crearon para impulsar la inversión en I D y la eficiencia energética que, supondrían "una financiación un poco más blanda", además de los programas de ayudas en I D.

"Pero como siempre, lo que exige el Gobierno Vasco es que la empresa se implique en la continuación en la producción y de los puestos de trabajo en Euskadi", ha insistido la consejera.

La empresa siderúrgica anunció hace tres días que invertirá 35 millones en las instalaciones de acería, tren de laminación y horno de calentamiento de palanquillas de su planta de Basauri, lo que permitirá la creación de entre 25 y 30 puestos de trabajo.

Tapia ha confiado en que Sidenor tenga "una puesta real por modernizar su producción, por generar actividad en este país y por dar continuidad" a las tres plantas en Euskadi, en Vitoria, Azkoitia y Basauri.

.

En portada

Noticias de