Canarias, Azores y Madeira piden UE distinga a las RUP en agricultura y pesca

Canarias, Azores y Madeira defienden que las nuevas políticas agrícolas y pesqueras de la UE atiendan a las singularidades de[…]

Canarias, Azores y Madeira defienden que las nuevas políticas agrícolas y pesqueras de la UE atiendan a las singularidades de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), para lo que firmarán una declaración conjunta para que la reforma de la PAC y del FEMP respondan a sus desafíos en agricultura y pesca.

El viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, Abel Morales, ha mantenido una reunión este martes en Lisboa con el secretario regional de Agricultura y Silvicultura del Gobierno de Azores, Joao Ponte, y el secretario regional de Agricultura y Pesca de Madeira, José Humberto de Sousa.

Tras el encuentro, han anunciado que firmarán en breve una declaración conjunta con propuestas concretas para que la Política Agraria Comunitaria (PAC) y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) post 2020 atiendan las singularidades de la agricultura y la pesca en las regiones ultraperiféricas, informa la Consejería de Agricultura en un comunicado.

"Defendemos que la dotación presupuestaria del programa POSEI se mantenga al nivel actual y que se ajuste incluso para responder a los desafíos actuales y futuros de las producciones agrícolas en las RUP, con unas condiciones especiales derivadas de su lejanía, insularidad, orografía, reducida dimensión de las explotaciones agrarias, entre otras", indicó Morales.

Publicidad

Los miembros de los tres ejecutivos coincidieron en señalar que cuando la Comisión Europea contempla un recorte del 3,9% en los fondos del POSEI no está teniendo en cuenta las especificidades de las RUP, y destacan que reducir la financiación de este programa de ayudas implicará mermar las producciones.

Ello conllevaría el abandono de las explotaciones y de la actividad agraria, dada la dificultad de los productores para alcanzar un nivel de competitividad similar al de la agricultura de los territorios continentales, según la nota.

Canarias, Azores y Madeira demandan también un Programa de Desarrollo Rural propio para las RUP con medidas que insistan, entre otras cuestiones, en fomentar la incorporación de jóvenes al sector y la modernización del mismo, así como que la asignación de ayudas en el marco del FEADER mantengan una tasa de contribución máxima del 85%.

Reivindican también una definición específica de "agricultor genuino", y la exención de la "condicionalidad reforzada" en sus territorios previsto en el reglamento de los Planes Estratégicos y que tiene que ver, por ejemplo, con la rotación de cultivos, que nos es viable en los archipiélagos.

Respecto al recorte del 15% en el segundo pilar de la PAC propuesto por la Comisión Europea señalaron que se trata de "algo preocupante", dada la importancia de esta financiación para la aplicación de medidas de carácter medioambiental y de inversión, que contribuyen mejora de la competitividad del sector y para la protección del medio ambiente.

El viceconsejero explicó que en materia de pesca las peticiones de estas tres RUP van encaminadas a la puesta en marcha de un Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca propio para estas regiones que atienda sus singulares condiciones y una definición también específica de la pesca artesanal, así como la aplicación de la ayuda máxima (85%) para los apoyos a las inversiones a bordo de embarcaciones, entre otros asuntos.

.

En portada

Noticias de