Campaña de fruta de hueso en la Región se incrementará un 30% este año

Las previsiones de cosecha para la presente campaña de fruta de hueso, concretamente del melocotón, nectarina y paraguayo, se incrementarán[…]

Las previsiones de cosecha para la presente campaña de fruta de hueso, concretamente del melocotón, nectarina y paraguayo, se incrementarán un 30 por ciento con respecto a la del pasado año , hasta las 371.000 toneladas, según han informado fuentes de la Administración regional.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, que asistió hoy a la reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios (Apoexpa), ha señalado que "la fruta de hueso de esta campaña está siendo de mejor calidad, aunque las elevadas temperaturas están provocando un adelantos en las fechas de recolección, lo que puede provocar una gran concentración de producto en muy breve espacio de tiempo".

"El mercado Europeo, que es nuestro principal consumidor, está comenzado a demandar más fruta de hueso", ha explicado Francisco Jódar, quien ha indicado que "la demanda se incrementa cuando suben las temperaturas en Europa, ya que los europeos asocian el consumo de la fruta de hueso con las altas temperaturas".

La campaña de fruta de hueso en la Región de Murcia comenzó con la recolección de nectarina, melocotón rojo y albaricoque en las zonas más tempranas el pasado 15 de abril.

Publicidad

Respecto a la producción de albaricoque, se estima alcanzar las 90.000 toneladas, una cantidad muy similar a la de la pasada temporada.

En cuanto a la cosecha de ciruela, la previsión es que será inferior a la del año pasado en un 25 por ciento, mientras que la de la cereza será superior en un 5 por ciento.

Apoexpa cuenta en la actualidad con 30 empresas asociadas. Los productos que exportan son, principalmente, fruta de hueso (albaricoque, melocotón, nectarina, ciruela y la uva de mesa), que suponen aproximadamente el 80 por ciento de los productores-exportadores privados de la Región. En el caso concreto de la uva de mesa, este porcentaje se traslada a nivel nacional. La asociación también produce cítricos, hortalizas y productos en conserva.EFE

.

.

En portada

Noticias de