Cadenas hoteleras crean un vídeo para prevenir el turismo sexual con menores

Cinco cadenas hoteleras mallorquinas han elaborado un vídeo para prevenir la explotación sexual de menores que difundirán entre sus plantillas[…]

Cinco cadenas hoteleras mallorquinas han elaborado un vídeo para prevenir la explotación sexual de menores que difundirán entre sus plantillas en todo el mundo con consejos para que puedan detectar posibles casos de estos delitos y sepan cómo actuar para evitarlos.

El vídeo ha sido presentado coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo y en él colaboran Barceló Hotel Group, el Grupo Batle, Iberostar Hotels & Resorts, Grupo Piñero y Riu Hotels & Resorts, que se han unido en esta iniciativa contra la explotación sexual infantil, han informado en un comunicado conjunto.

Este tipo de explotación afecta hoy en día a más de dos millones de menores de todo el mundo, según datos de la organización internacional ECPAT (acrónimo de End Child Prostitution, Child Pornography and Taffiking of Children for Sexual Purposes: acabar con la prostitución infantil, la pornografía infantil y el tráfico de niños con fines sexuales).

No se limita a algunas zonas o contextos geográficos, sino que también afecta a los países occidentales y con altas tasas de desarrollo socio-económico.

Publicidad

Las cinco cadenas hoteleras colaboran porque consideran necesario tomar parte activa a la hora de proteger a los niños y adolescentes en el sector turístico.

El vídeo es el protagonista de una campaña de concienciación sobre la responsabilidad que tienen todos los trabajadores del hotel a la hora de evitar situaciones de riesgo que impliquen a menores de edad.

Se reproducirá en los hoteles para formar a sus plantillas sobre cuestiones como el turismo con fines sexuales, situaciones de riesgo relacionadas con el uso de menores de edad en la producción de contenidos de abuso sexual (pornografía infantil), con su explotación comercial (prostitución infantil) o trata.

La grabación presenta posibles casos en los que el personal debe estar alerta como la no identificación del menor en el momento del check-in en el hotel con la excusa de que han perdido su documentación, el tráfico de información sobre dónde encontrar locales que practiquen esta actividad o situaciones en las que mayores llevan a la habitación a menores que no llevan la pulsera de identificación del hotel.

Dirigido a camareras de piso, recepcionistas, animadores y todo tipo de personal de los hoteles, el vídeo aconseja a los trabajadores que ante cualquier indicio de abuso de menores pidan ayuda a sus compañeros, avisen a sus superiores y, ante la dificultad de comprobar estos casos, advierte de que "es preferible cometer un error que permitir que este tipo de abusos sigan sucediendo".

"No hacer nada nos convierte en cómplices", alerta el vídeo.

También aconseja informar educadamente a los clientes sobre los procedimientos internos de los establecimientos para que los menores accedan a las habitaciones

Las cadenas hoteleras mallorquinas y un millar de empresas de todo el mundo han firmado un código de conducta de ECPAT para involucrar el sector privado de la industria en prevenir el uso de los canales de turismo por parte de los delincuentes sexuales.EFE

.

.

En portada

Noticias de