Brasil financiará a países que adquieran sus equipos militares

El Gobierno brasileño ofrecerá financiación a los países que importen armas y equipos fabricados por su industria militar, anunció hoy[…]

El Gobierno brasileño ofrecerá financiación a los países que importen armas y equipos fabricados por su industria militar, anunció hoy el ministro brasileño de Defensa, Raúl Jungmann, en la ceremonia de apertura de la mayor feria del sector en América Latina.

El ministro adelantó que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el banco de fomento al desarrollo del Gobierno brasileño, abrirá una línea de crédito específica para los clientes extranjeros de los fabricantes brasileños de equipos militares.

"Necesitamos dotar al sector de una política específica, con instrumentos robustos, que le confieran una mayor eficacia a nuestras relaciones comerciales", afirmó Jungmann en la ceremonia inaugural de la de la LAAD Defensa y Seguridad, la mayor feria para el sector en América Latina y que reúne en Río de Janeiro a unos 600 fabricantes de armas y equipos militares de todo el mundo.

Además de crear una línea de crédito para los clientes internacionales, Brasil ofrecerá instrumentos de seguro a los fabricantes nacionales y creará un grupo especial dentro de la gubernamental Cámara de Comercio Exterior para cuidar del sector de defensa.

Publicidad

El ministro agregó que la creación de incentivos gubernamentales para el sector de defensa busca aumentar la competitividad de los fabricantes brasileños y elevar su participación en el mercado internacional.

"La creación de una política de Estado para el sector es necesaria porque la venta de productos militares no se realiza entre empresas y consumidores sino entre países", afirmó.

La nueva política de incentivo al sector de defensa, agregó, fue diseñada en conjunto por los ministros de Defensa, Hacienda, Relaciones Exteriores, Ciencia y Tecnología, y Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.

El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, afirmó en la misma ceremonia que, pese a representar tan sólo el 3,7 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país, el sector de defensa es "un importante polo generador de empleo, tecnología y productividad en la economía" del país.

Brasil cuenta con importantes actores en el sector como Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo; Avibras, que es productor y exportador de armas, blindados y municiones; Helibras, el único fabricante de helicópteros en América Latina, la industria bélica Imbel y la Compañía Brasileña de Cartuchos.

El Gobierno, además, ha firmado acuerdos con socios estratégicos para fabricar en el país seis submarinos, entre los cuales uno de propulsión nuclear, y parte de los 36 caza bombarderos que le encomendó al fabricante sueco Saab.

La LAAD, que se extiende hasta el viernes en el centro de convenciones Riocentro, atrajo este año, en su undécima edición, a 195 delegados oficiales de 85 países, por encima de las 170 delegados de 74 países que visitaron la feria en su anterior edición, en 2015.

Además de conocer las armas y los equipos expuestos y negociar millonarios contratos, los representantes oficiales, principalmente ministros y jefes de fuerzas armadas, participarán en seminarios sobre temas de seguridad y tendrán reuniones regionales y bilaterales.

El evento, abierto al público, puede atraer este año a unos 37.000 visitantes, según las previsiones de sus organizadores.

.

En portada

Noticias de