BMW 520d Luxury: el ejecutivo se pone en forma
Las berlinas premium de nueva hornada si por algo se caracterizan, especialmente las alemanas, es por dejar el porte serio[…]
Las berlinas premium de nueva hornada si
por algo se caracterizan, especialmente las alemanas, es por dejar
el porte serio que siempre les ha caracterizado y mostrar ahora un
diseño más juvenil y dinámico.
Es el caso de la nueva Serie 5 de BMW, que en la actual séptima
generación, ofrece un vehículo de casi 5 metros (4,935 metros) para
ejecutivos que disfrutan de su tiempo libre y que practican
deportes, después o antes de una dura jornada de trabajo.
La moda por el running o por el cross fit parece haber calado en
los ingenieros de la marca germana, que han apostado por un silueta
más dinámica y deportiva para su berlina de negocios por
antonomasia.
Desde sus competidores alemanes se lo están poniendo difícil con
los nuevos diseños que exhiben. Sin embargo, BMW ha sabido dar
respuesta y ha fabricado una nueva Serie 5 que se caracteriza por
por ser más aerodinámica (con un coeficiente de 0,22 cx), más
ligera, más tecnológica y más eficiente, al tiempo que ha mejorado
la conectividad, hoy por hoy tan demandada.
A primera vista el resultado es satisfactorio. El Serie 5 ha
ganado en diseño, que ahora puede encajar a un mayor tipo de
público, sin olvidarse de los directivos de empresa.
Las formas son más afiladas consecuencia de que el vehículo es
ahora un poco más largo (36 milímetros más), más ancho (36
milímetros, hasta 1,868 metros) y más alto (2 milímetros, hasta
1,466 metros). La distancia entre ejes también ha crecido en siete
milímetros, hasta los 2,975 metros.
Este ligero estiramiento se traduce en un frontal ágil, en el que
las cubiertas de los faros (de Led de serie y adaptativos
opcionalmente) están unidas a los riñones, lo que acentúa la
anchura.
En la vista lateral sobresale la ligera caída del techo hacia la
parte trasera, donde el voladizo es corto para darle un aire
deportivo.
La zaga se caracteriza por que las luces traseras se extienden
hacia los lados y porque las colas de escape son dobles
independientemente del motor elegido.
Lo que varía, en función de la potencia del propulsor es su
forma, que puede ser redonda, de trapecio o cuadrangular con cuatro
tubos.
El Serie 5, que lleva a la venta desde marzo pasado, se puede
elegir con los motores de gasolina 530i (252 CV) y 540i (340 CV); y
con los diésel 520d (190 CV) y 530d (265 CV).
En todas, salvo en la de gasóleo de 190 CV, la caja de serie es
automática (Steptronic) y de ocho velocidades.
La unidad probada por Efe ha sido la que se espera que tenga un
mayor volumen de ventas, la 520d, pero con caja automática y acabado
Luxury.
Las otras terminaciones en las que se estructura la gama son
Sport y M (el más deportivo).
Los 190 CV a 4.000 rpm del 1.995 c.c son más que suficientes para
la mayoría de las personas que se van a decantar por esta versión,
que conjuga a la perfección la eficiencia con el dinamismo.
Con un par máximo de 400 Nm y un consumo mixto homologado de
entre 4 y 4,2 litros/100 km, logra acelerar de 0 a 100 km/h en 7,7
segundos y alcanzar una velocidad máxima de 235 km/h, lo que
claramente da un pista de la elasticidad y la fuerza de este
propulsor.
Muy recomendable la caja automática Steptronic (sin levas en el
volante en la unidad analizada), que da una respuesta rápida y sin
tirones a las demandas del conductor. De serie la transmisión es
manual de 6 velocidades.
El paso de una relación a otra con la Steptronic se hace con
notable fluidez y sin molestos ruidos cuando se quiere hacer un
adelantamiento o se sube un puerto con celeridad.
La transmisión se anticipa a la forma de conducir del que está a
los mandos, lo que evita que haya caídas de potencia.
En la prueba realizada por Efe el consumo obtenido ha sido de 6,8
l/100 km, una cifra fácil de rebajar si la conducción no es
dinámica.
Sin embargo, el chasis, unido a una suspensión que filtra muy
bien el asfalto a velocidades rápidas, invitan a no tomarse las
cosas con tranquilidad, porque el pisar del Serie 5 es muy estable.
Para sacarle el mayor provecho posible al coche, éste cuenta con
modos de conducción (Eco, Comfort, Sport y Adaptative) que modifican
la respuesta de la aceleración, la dirección y la amortiguación.
De la tracción trasera decir que no influye en la conducción
salvo que se quiera sacar el máximo rendimiento al vehículo. En
estas ocasiones es cuando se aprecia su tendencia sobreviradora que,
gracias a los sistemas de seguridad y asistencia a la conducción, es
manejable.
El equipo de frenos, con discos ventilados delante y detrás, está
a la altura del vehículo, lo que evita que el vehículo hunda el
frontal en frenadas fuertes
Como se ha señalado anteriormente la mejora de la resistencia
aerodinámica ha sido un punto clave en el diseño de esta berlina.
Por primera vez, todos los modelos de la nueva Serie 5 cuentan con
un control activo de la rejilla de los riñones.
Así, abre las partes internas de los riñones y las entradas
inferiores de aire cuando se necesita enfriar más. De lo contrario,
las mantiene cerradas para optimizar la aerodinámica.
Para una mejor canalización del aire trabajan conjuntamente el
Air Curtain, el alerón delantero y el Air Breather.
El resultado final es que, frente a su predecesor, el Serie 5 ha
reducido su resistencia al aire en un 10 %.
En el interior, el ruido de rodadura y del aire al chocar contra
los retrovisores llega muy filtrado, al igual que el del propulsor
de gasóleo.
La sensación que transmite de puertas adentro es de calidad,
gracias a unos materiales blandos y agradables al tacto, con buenos
ajustes.
La deportividad también está presente, así como la tecnología,
que queda reflejada en la amplia pantalla que hay en la parte alta
del centro del salpicadero, así como en la que acoge el velocímetro
y el cuenta revoluciones.
Para manejar la pantalla flotante de la parte central, que no va
encastrada, el conductor cuenta con un mando giratorio situado al
lado de la palanca de cambios.
Otra opción para subir o bajar la radio es mediante gestos con la
mano. Basta con dibujar en el aire un círculo en frente de la
pantalla para ello.
Para evitar distracciones cuando se consulta el navegador, la
unidad probada equipa head up display que proyecta información
relevante para el conductor a la altura de sus ojos.
Dentro del apartado de innovaciones destaca especialmente el
mando-llave, del tamaño de un pequeño teléfono móvil, desde el que
se puede aparcar el vehículo de forma remota.
También se puede consultar la autonomía, comprobar si el vehículo
está cerrado o programar la ventilación.
El mando se puede recargar, sin cables, en el coche en una
guantera que hay al lado de la palanca de la caja automática. Es
importante tenerlo en cuenta, porque no incorpora un espadín (llave)
que permita abrir o cerrar el coche si el mando se ha quedado sin
batería.
Si esto puede sorprender a los pasajeros del Serie 5 también lo
va a hacer el amplio y cómodo espacio con el que se cuenta en la
parte trasera, así como el maletero, de 530 litros.
En definitiva, BMW ha hecho un nueva Serie 5 con un aire menos
serio y más dinámico que va enfocado a un público mucho más amplio,
sin perder al ejecutivo de empresa que tiene la suerte de contar con
este coche en su garaje.
El Serie 5 es un rutero nato, que también puede convertirse en un
rápido sprinter.
Con la motorización de acceso es más que suficiente para el día a
día y, sobre todo para los momentos de ocio y relax donde poder
disfrutar en profundidad de esta berlina premium.
Su precio, que se puede incrementar notablemente con la larga
lista de opcionales disponible, está por encima del de las marcas
generalistas y, en la parte media, de las consideradas premium.
FICHA TÉCNICA
-------------
Longitud 4,936 m.
Anchura 1,868 m.
Altura 1,479 m.
Distancia entre ejes 2,975 m.
Vía delantera 1,605 m.
Vía trasera 1,630 m.
Peso 1.635 kg
Capacidad depósito diésel 66 l.
Capacidad maletero 530 l.
Coeficiente aerodinámico 0,24 Cx
Posición motor Delantero longitudinal
Alimentación Inyección directa por conducto
común. Admisión
variable.Turbo. Geometría
variable. Intercooler
Cilindros Cuatro cilindros
Cilindrada 1.995 c.c.
Potencia máxima 190 CV a 4.000 rpm
Par máximo 400 Nm entre 1.750-2.500 rpm
Transmisión Automática
Velocidad máxima 235 km/h
Aceleración 0-100 7,5 seg.
Consumo medio 4,7 l.
Emisiones CO2 108 gr/km
Impuesto de Matriculación Exento
Dirección Eléctrica
Diámetro de giro 12,1 metros
Frenos delanteros Disco ventilado
Frenos traseros Disco ventilado
Suspensión delantera Paralelogramo
deformable/Resorte
helicoidal
Suspensión trasera Paralegramo deformable /
Resorte helicoidal
Tracción Trasera
Neumáticos 225/55 R17
Equipamiento de serie ABS EBD ESP Faros de
LED Asistente de arranque en
pendiente
Precio 51.962 euros
RESTO DE GAMA
-------------
Versión Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
Gasolina
--------
BMW 530i 1.998 c.c 252 CV 56.400
BMW 530i xDrive 1.998 c.c 252 CV 58.400
BMW 540i 2.998 c.c. 340 CV 67.500
BMW 540i xDrive 2.998 c.c. 340 CV 70.500
Diésel
------
BMW 520d 1.995 c.c. 190 CV 49.400
BMW 520d xDrive Aut. 1.995 c.c. 190 CV 54.300
BMW 530d 2.993 c.c. 265 CV 61.900
BMW 530d xDrive 2.993 c.c. 265 CV 63.300
COMPETENCIA DIRECTA
-------------------
Modelo Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
Audi A6 2.0 TDI S tronic 1.968 c.c. 190 CV 46.320
Citroën C5 BlueHDi 180 EAT6 Shine 1.997 c.c. 180 CV 36.920
Ford Mondeo Vignale 2.0 TDCi Pow. 1.997 c.c. 180 CV 42.675
Infiniti Q70 2.2d GT Premium 2.143 c.c. 170 CV 51.175
Jaguar XF 2.0d 180 Aut. Porfolio 1.999 c.c. 180 CV 53.569
Mazda 6 2.2d Luxury Aut 2.191 c.c. 175 CV 40.135
Mercedes-Benz E 220d 2.143 c.c. 170 CV 51.101
Renault Talisman dCi 160 EDC Zen 1.598 c.c. 160 CV 34.600
Skoda Superb 2.0 TDI DSG L&K 1.968 c.c. 190 CV 41.810
Toyota Avensis 150D Executive 1.995 c.c. 150 CV 36.900
Volkswagen Passat 2.0 TDI DSG Sp. 1.968 c.c. 190 CV 37.960
Volvo S90 D4 Inscription Aut 1.969 c.c. 190 CV 53.918
EFE
jmj
.
.