BMP arranca con optimismo y polémica por la escasa presencia institucional

El salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP) ha abierto hoy sus puertas en un ambiente de optimismo y con polémica[…]

El salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP) ha abierto hoy sus puertas en un ambiente de optimismo y con polémica por la escasa presencia institucional en la inauguración, dado que al final no ha acudido ningún conseller ni el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón.

Los consellers Josep Rull (Territorio) y Meritxell Borràs (Gobernación) enviaron ayer sendas cartas al delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente de BMP, Jordi Cornet, comunicándole su decisión de no asistir a la inauguración.

El motivo es que la Generalitat considera "un menosprecio" que hasta el último momento no se le comunicara la hora del acto, "pendiente de la agenda del representante del Gobierno en funciones del Estado".

Sin embargo, el propio Ayllón tampoco ha acudido finalmente al acto inaugural, al haber quedado bloqueado esta mañana durante más de una hora y media en un avión en el aeropuerto de Madrid, según ha explicado a la prensa Jordi Cornet.

Publicidad

De esta forma, la representación del Estado ha quedado en manos de la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, mientras que en nombre del Ayuntamiento de Barcelona ha acudido el concejal Jaume Collboni, del que depende el área de empresa, en calidad de alcalde accidental.

El incidente con los representantes del Govern ha llevado al presidente del salón, Jordi Cornet, a pedir disculpas por lo que ha calificado de "malentendido" organizativo.

Cornet ha enviado cartas de disculpa a los consellers Josep Rull y Meritxell Borràs, con quienes ha hablado también telefónicamente para excusarse y pedirles que participen mañana en un encuentro con inversores internacionales en el marco de la feria.

Cornet ha querido restar importancia a la polémica y ha garantizado que nunca más se volverá a producir un "fallo" de este tipo: "A partir de ahora -ha dicho- me encargaré personalmente de que no haya ningún lapsus organizativo".

Más allá de esta polémica, el salón, que celebra su vigésima edición y que reúne a 312 empresas de 15 países, ha arrancado en el pabellón 8 del recinto ferial de Montjuïc en un entorno de moderado optimismo y con una intensa agenda de conferencias.

En una de ellas, que ha reunido a representantes de las principales socimis españolas y de diversos fondos, se ha puesto de manifiesto que los inversores internacionales esperan que haya pronto un Gobierno en España.

Asimismo, se ha constatado que la incertidumbre geopolítica de Europa, con factores como el Brexit, las elecciones alemanas o las francesas, puede afectar a los inversores foráneos a la hora de invertir en el mercado inmobiliario europeo.

La situación actual y de futuro del inmobiliario español ha sido objeto de estudio por parte de Anticipa, que ha presentado la segunda edición del informe "Perspectivas del mercado de la vivienda 2016-2018", dirigido por el catedrático de Economía Aplicada de la UAB Josep Oliver.

Dicho trabajo apunta a que las transacciones de vivienda en España crecerán este año más de un 9 %, alcanzando las 419.000 operaciones, mientras que los precios del sector aumentarán un 5,5 %, confirmando así la recuperación de un mercado inmobiliario que, pese a la mejora, sigue lejos de las cifras de la etapa del 'boom'.

Según estas previsiones, en 2018 las transacciones de vivienda libre en España se situarán en las 480.000 unidades, por encima de las 454.000 transacciones que se esperan para 2017 y las 419.000 de 2016.

En cuanto a la dinámica de precios, las previsiones apuntan a un incremento de 5,5 % para este año y una subida del 6,8 % para 2017, continuando así la fase de recuperación iniciada en 2014.

Josep Oliver ha destacado, no obstante, que los valores absolutos previstos para los próximos dos años están "muy alejados" de las cifras de la época expansiva y que estamos ante una recuperación "más sostenible".

El salón Barcelona Meeting Point, que se celebrará hasta el 23 de octubre, cuenta este año con 22.000 metros cuadrados, un 15 % más de superficie que en 2015, y servirá para testar el clima de recuperación que vive el sector inmobiliario.

.

En portada

Noticias de