BIOCórdoba crece un 30 % y abre las puertas al mercado ecológico permanente

La XXI edición de la feria ecológica BIOCórdoba 2017 cerró el pasado fin de semana su XXI edición con un[…]

La XXI edición de la feria ecológica BIOCórdoba 2017 cerró el pasado fin de semana su XXI edición con un 30 por ciento más de participación que el año anterior y apoyará que la capital cuente con un mercado ecológico permanente, según ha informado hoy en un comunicado la Diputación de Córdoba.

Los más de 5.000 profesionales y consumidores que han pasado por sus distintas jornadas, actividades y talleres ha motivado que se hayan superado en un 25 por ciento las previsiones realizadas por su comité organizador, que estimaba una participación total de unos 4.000 profesionales y consumidores.

Destaca la elevada participación de empresas en las misiones comerciales nacionales, donde 80 entidades procedentes de las provincias de Córdoba (31%), Sevilla (19%), Málaga (14%), Jaén (9%), Cádiz (7,5%), Granada (4%), Almería, Madrid y Murcia (2,5% cada una), y Huelva y San Sebastián (1% cada una) han mantenido alrededor de 170 reuniones para establecer relaciones y estrechar lazos comerciales en el sector de la alimentación ecológica.

La misión ha sido acompañada de una zona expositiva y de cata de vino y aceite ecológico de los Premios Oro de los Concursos Internacionales EcoTrama y EcoRacimo, donde se han degustado un total 40 muestras.

Publicidad

Asimismo, se realizó una cata dirigida de vinos Oro premiados en el Concurso EcoRacimo para el sector profesional de sumilleres y restauradores.

Por otro lado, el Ecomercado ubicado en pleno centro de la capital cordobesa ha obtenido un nuevo récord de asistencia ya que, en sus dos días de duración, han pasado por él más de 4.500 personas, un 28 por ciento más que en la edición anterior.

Mientras ha permanecido activo, el mercado de alimentos ecológico ha ofrecido, además de los diferentes productos de los más de 50 expositores, una amplia variedad de actividades y talleres enfocadas a públicos de todas las edades, como los de creación de maceto-huertos, fabricación de hoteles de insectos o compost, entre otros.

El gran éxito de esta iniciativa ha apoyado que el establecimiento del mercado ecológico cordobés que actualmente se encuentra en La Calahorra se ubique a partir de enero en el mismo lugar donde ha permanecido instalado el Ecomercado de BIOCórdoba, el Bulevar del Gran Capitán de la capital cordobesa.

Finalmente, la ampliación de la promoción del consumo de alimentos ecológicos en el punto de venta (PPV) del ámbito local al regional en la presente edición, ha logrado triplicar la participación de las tiendas de productos ecológicos, pasando de 20 establecimientos en 2016 a 62 en 2017.

.

En portada

Noticias de