Binter planea volar a todas las islas de Cabo Verde en rutas internas en 2017

Binter ha celebrado hoy, martes, en Praia el inicio de las operaciones de su filial en Cabo Verde, una aerolínea[…]

Binter ha celebrado hoy, martes, en Praia el inicio de las operaciones de su filial en Cabo Verde, una aerolínea que ya conecta a diario las islas de Santiago, San Vicente y Sal y que se propone extender a lo largo 2017 sus rutas en este país a las siete islas que poseen aeródromo.

El estreno oficial de los vuelos de Binter Cabo Verde ha reunido esta tarde en el aeropuerto internacional "Nelson Mandela" al primer ministro del país, José Ulisses Correia; el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; y al máximo ejecutivo del grupo aéreo, Pedro Agustín del Castillo, así como a una representación empresarial de los dos archipiélagos.

La primera aerolínea española que programa vuelos regulares internos en África pretende trasladar a Cabo Verde (país con medio millón de habitantes, repartidos en diez islas) el mismo modelo de negocio que ha desarrollado en Canarias, a través de una filial que, de inicio, ya dirige sus servicios al 75 por ciento de la población caboverdiana, concentrada en Santiago, San Vicente y Sal.

"Binter tiene una experiencia de 27 años uniendo islas. El modo de trabajar de Binter durante todo este periodo y, en particular, desde que fue comprada por empresarios canarios, en 2002, ha ayudado a acercar a los canarios de todas las islas, gracias al conocimiento que, como isleños, tenemos de las necesidades de comunicación de un archipiélago. Eso es lo que queremos aportar a Cabo Verde", ha señalado Pedro Agustín del Castillo, en su alocución.

Publicidad

El estreno de la aerolínea ha coincido, además, con la decisión de los Gobiernos de Cabo Verde y Canarias de relanzar su estrategia de colaboración, basada en la larga lista de intereses comunes que comparten los dos archipiélagos atlánticos, como han recordado tanto el primer ministro Correia como el presidente Clavijo.

"Cabo Verde apoya esta inversión, que ofrece a nuestros empresarios, a nuestros ciudadanos una alternativa para desplazarse en una compañía segura, puntual y de referencia internacional", ha resaltado Correia, que se ha referido al caso de Binter como un ejemplo de la confianza que su país quiere ofrecer a aquellas empresas que quieran contribuir a su desarrollo económico.

Por su parte, el presidente canario ha citado el acto de hoy como "el ejemplo más claro de lo que representa la alianza estratégica de Canarias y Cabo Verde", país al que la comunidad autónoma española siente "más como a un hermano que como a un vecino".

Tras un largo proceso administrativo hasta conseguir las autorizaciones para convertirse en la competencia interna a TACV, la aerolínea de bandera del país, Binter Cabo Verde comenzó el sábado pasado a operar en el archipiélago con un avión ATR 72 que ya realiza seis saltos diarios entre las tres islas más pobladas.

Binter irrumpe así en un mercado de unos 350.000 pasajeros anuales con una plantilla de 80 personas en Cabo Verde, en un 95 por ciento nacionales, que se irá ampliando a lo largo de 2017.

La aerolínea tiene planes para extender sus operaciones a corto plazo con otro avión ATR 72, que ya se encuentra en el aeropuerto de Praia, para sumar a sus rutas a principios de año a la isla de Fogo, que genera el 14 por ciento del tráfico aéreo del país.

Con solo 50.000 habitantes (la quinta parte que Santiago), Fogo representa toda una referencia en Cabo Verde, por los lazos que la unen con la amplia colonia de emigrantes asentada en Estados Unidos.

De hecho, el primer avión de Binter Cabo Verde ha sido bautizado hoy oficialmente por el primer ministro Correia y el presidente Clavijo con el nombre de "Ilha do Fogo".

En el primer semestre de 2017, si su plan de negocio discurre conforme a lo previsto, Binter Cabo Verde reforzará su flota con un tercer ATR y empezará a volar a Maio, São Nicolau y Boavista, lo que elevará su programación en este país a unas 24 operaciones diarias.

.

En portada

Noticias de