BEI financiará con 40 millones de euros viviendas alquiler social en Navarra

El Ejecutivo foral y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado hoy un convenio por el que la entidad[…]

El Ejecutivo foral y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado hoy un convenio por el que la entidad bancaria financiará con 40 millones de euros el plan de vivienda de alquiler de Navarra, que contempla la construcción de 524 viviendas de protección oficial y cuyo presupuesto ronda los 80 millones.

Ambas instituciones han estado representadas por la presidenta del Gobierno Foral, Uxue Barkos, y el vicepresidente del BEI, Román Escolano, quienes han suscrito el convenio en el Palacio de Navarra.

La jefa del Ejecutivo foral ha agradecido el "respaldo y apoyo" del BEI al plan, que ha calificado como "ambicioso" y ha anunciado que Navarra seguirá siendo "puntera" en la apuesta por la política de alquiler y la eficiencia energética, "dos prioridades que hemos puesto en el frontispicio de la política de vivienda del Gobierno de Navarra".

Además, ha valorado del convenio que el mismo ofrece condiciones crediticias "más ventajosas para el Gobierno que el mercado financiero convencional y esto, sin duda, va a revertir en beneficio del interés público".

Publicidad

En este sentido, ha sostenido que el Ejecutivo que preside podía haberse "limitado a gestionar las políticas de vivienda siguiendo la inercia del entorno del mercado, pero en lugar de eso hemos optado por transformar la realidad".

Así, ha apostado por "asumir el liderazgo empujando al sector privado y en colaboración en la edificación del estándar Passivhaus", el más exigente en materia de eficiencia energética "ante el desafío" de la normativa europea 2010/31.

El estándar Passivhaus implica una reducción de consumo energético de hasta el 75 por ciento y ahorros en la calefacción de un 90 por ciento.

El plan de viviendas de alquiler del Ejecutivo foral incluye la construcción de 524 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler durante los próximos tres años y que los edificios se adecúen al estándar de "consumo energético casi nulo".

Barkos ha explicado sobre el citado plan, que Navarra ha activado este curso, que el mismo contará con un presupuesto de cerca de 80 millones de euros, de los que la entidad bancaria financiará la mitad durante 25 años. Otros 20 millones irán consignados en los presupuestos del Gobierno de Navarra.

El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Román Escolano, ha considerado que, si la financiación es "importante" para Navarra, "también lo es para el banco".

De esta forma, ha explicado que se trata de una actuación "pionera", por la que Navarra "se pone en cabeza de una línea de actuación que esperamos que tenga eco y ejemplos en muchas otras comunidades autónomas".

Según ha apuntado, el préstamo tiene "un factor medioambiental y de acción climática importante", además de factores sociales, como que facilita las necesidades locales de vivienda para poblaciones de menores ingresos, fomenta la regeneración urbana y facilita el mercado de alquiler.

Finalmente, ha destacado que se facilita la creación de empleo, que ha cifrado en 700 puestos de trabajo durante la fase de implementación.

.

En portada

Noticias de