Basf factura 1.358 millones en España, un 4 % más, e invertirá 62 millones
El Grupo Basf alcanzó un récord de ingresos en España en 2018, al sumar unas ventas por valor de 1.358[…]
El Grupo Basf alcanzó un récord de ingresos en España en 2018, al sumar unas ventas por valor de 1.358 millones de euros, un 4 % más que en 2017, y ha anunciado que este ejercicio invertirá 62 millones en sus centros productivos de España, lo que supone la mayor inversión de esta multinacional en el país en la última década.
En un encuentro con periodistas para presentar los resultados de Basf, el director general de Basf Española, Carles Navarro, ha destacado que la cifra de inversión para 2019 es un 35 % superior a la de 2018, cuando se invirtieron 46 millones.
Esos 62 millones se destinarán a actualizar las plantas en España, a introducir en ellas mejoras medioambientales, a aumentar la seguridad en el proceso de producción y a 'digitalizar' las plantas, ha precisado Navarro, que ha dicho que ese volumen de inversión pone de manifiesto el "compromiso" del grupo alemán con España.
Navarro ha precisado que en torno "a un 50 % o algo más" de esos 62 millones se destinarán a la planta de Tarragona, donde se acelerarán los procesos de digitalización.
"La planta de Tarragona está haciendo un esfuerzo muy importante para ser de las primeras de la clase en cuanto a digitalización", ha dicho Navarro respecto al centro productivo de La Canonja, el mayor que tiene Basf en el sur de Europa.
En cuanto a la facturación de 2018, Navarro ha asegurado que el 4 % de incremento de las ventas se explica por un crecimiento de los precios de un 2 % y por el crecimiento en volúmenes por otro 2 %.
"Es el segundo año consecutivo que Basf logra récord en ventas en España", ha subrayado Navarro, que ha precisado que el segmento de negocio de soluciones agrícolas creció por encima del mercado y se vio impulsado también por la adquisición a Bayer de la compañía de semillas Nunhems.
Esta compra ha hecho que Basf disponga ahora de cuatro nuevos centros productivos en España, dos en El Ejido, uno en Cartagena y otro en Paterna, en los que trabajan un total de 120 empleados, por lo que su plantilla total en España suma ya 2.229 personas.
Por negocios, Navarro ha comentado que también lograron crecimientos en ventas el de catalizadores y el de químicos para la construcción y el de petroquímicos, entre otros.
De cara a 2019, Basf es "moderadamente optimista" y prevé seguir creciendo, aunque no ha facilitado estimaciones de aumento del negocio en España.
En cuanto a la terminal intermodal que Basf proyecta en Tarragona, Navarro ha recordado que el proyecto sigue pendiente del llamado tercer hilo, es decir, de un raíl que permita transportar mercancías en ancho de vía internacional.
"Seguimos comprometidos con la terminal intermodal, pero dependemos de que llegue el ancho de vía internacional a Tarragona", algo que cree que pasará en 2021, ha dicho, por lo que, si los plazos se cumplen, la terminal "podría estar funcionando en 2022", ya que Basf tiene la ingeniería "preparada" para poner el proyecto en marcha.
Por otra parte, Basf participa en un proyecto piloto, en el marco del proyecto europeo Ceres, que consiste en sustituir las bolsas de plástico de un solo uso por bolsas compostables en todos los establecimientos de La Seu d'Urgell (Lleida).
Dicho proyecto, de un año de duración, prevé evitar el uso de dos millones de bolsas de plástico en un año, y en solo unos meses ha hecho que se disparara el uso de las bolsas compostables.
.