Barroso: hay una actitud negativa en Europa hacia el mundo financiero
El expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso lamentó hoy que exista una "actitud negativa en Europa hacia[…]
El expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso lamentó hoy que exista una "actitud negativa en Europa hacia el mundo financiero", tal como se demostró, a su juicio, en las críticas que recibió por fichar por Goldman Sachs.
Barroso defendió en la Web Summit, donde participó en la charla "Gobierno y emprendedores. ¿Un matrimonio hecho en el infierno?", que las contrariedades que generó su marcha al banco de inversiones "muestran que hay una actitud negativa en Europa hacia el mundo financiero".
"Y creo que eso es un error", agregó el expresidente de la CE, que elogió el papel que el mundo financiero puede tener a la hora de impulsar el desarrollo de empresas emergentes (start up), donde debe haber, dijo, una "contribución financiera más innovadora".
Durante su intervención en la cumbre tecnológica, que comenzó ayer y que hasta el día 10 reunirá a figuras clave del sector en la capital lusa, Barroso consideró además que en "algunos rincones de Europa" también hay una "actitud negativa en relación a Estados Unidos", algo que rechazó.
"Tenemos diferencias pero básicamente necesitamos tener un mercado conjunto", subrayó el portugués, que comentó asimismo la oposición a la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá (CETA).
Preguntado sobre la relevancia de las regulaciones en el desarrollo de las start ups, Barroso afirmó que "lo importante es que no se encuentren reglas completamente diferentes" entre Estados europeos, donde hay "mucho talento".
En este sentido, también hizo referencia a la próxima salida del Reino Unido del bloque comunitario ("brexit"), algo que "por supuesto es una complicación futura" para las empresas tecnológicas, muchas de las cuales tienen su base en Londres.
Pese a ello, se mostró esperanzado en que se encuentren fórmulas para que la actividad de estas compañías siga desarrollándose con normalidad, al tiempo que admitió que "la gente más progresista del Reino Unido estaba extremadamente decepcionada por el resultado del referendo".
.