Barcelona mantiene la ocupación en primer trimestre pero con caída precio 10%

Los hoteleros barceloneses prevén cerrar el primer trimestre del año con prácticamente la misma ocupación que en los tres primeros[…]

Los hoteleros barceloneses prevén cerrar el primer trimestre del año con prácticamente la misma ocupación que en los tres primeros meses del 2017, aunque con una caída del precio medio del 10 %, variando así la tendencia del último trimestre del año 2017, en el que se registró un descenso del 15 % de ocupación.

Tras la presentación del salón de turismo B-Travel, el presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos, ha explicado a la prensa que la tendencia de ocupación que registraba Barcelona desde agosto se ha "cortado" en el primer trimestre del año, ya que se está manteniendo la ocupación con respecto al primer trimestre del 2017.

En los meses de enero y febrero, la ocupación hotelera en la ciudad ya ha sido similar a la del año pasado.

Ha destacado que la caída de la ocupación de diciembre y noviembre en los hoteles de cinco estrellas de la ciudad fue mucho más alta y, por tanto, también la caída del precio, porque siempre son los hoteles de mayor categoría "los que reciben primero el impacto".

Publicidad

También ha asegurado que el primer parámetro para que el precio pueda subir es que aumente la ocupación y cree que, con los datos que tienen, paulatinamente, en el segundo semestre del año "podremos tener un equilibrio superior de precio".

Clos ha asegurado que la ocupación prevista para la Semana Santa en la ciudad ha sido del 80 %, tal y como estaba prevista, frente al 85 % del año pasado, debido a que en 2017 estas vacaciones cayeron más tarde "y eso tiene mucha influencia en el sector lúdico".

Además, teniendo en cuenta que las pistas de esquí también han captado a mucha gente, Clos considera que la ocupación ha sido "muy potente" y los hoteleros están contentos pese a la bajada del precio medio, lo que también es "normal" porque a mayor ocupación, el precio es más alto.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de