Bangkok busca alternativas al cableado urbano tras la muerte de una joven

La muerte de una joven la semana pasada debido al derrumbe de un poste de la luz en Bangkok ha[…]

La muerte de una joven la semana pasada debido al derrumbe de un poste de la luz en Bangkok ha reavivado el debate sobre la necesidad de cambiar el sistema de cables aéreos sujetos sobre pilares en las calles de la capital.

Los postes eléctricos son omnipresentes en todas las avenidas y callejones de la capital, con alturas que van de unos 7-12 metros en el interior y de hasta 20-30 metros en las afueras y cables negros que cuelgan sobre los transeúntes.

El barullo de cableado, que a veces se enrolla en los árboles, en las señales de tráfico o incluso llega al suelo como serpientes de cobre con piel de plástico, transmiten electricidad al alumbrado público o a los rascacielos.

Los residentes de la capital realizan sus vidas en las congestionadas calles sin percatarse mucho de los postes de hormigón que sujetan los cables o del peligro que entrañan.

Publicidad

Pero la semana pasada, durante un día de fuertes vientos, un árbol de gran tamaño cayó en la zona céntrica de Chidlom en medio de la calle, tumbando a su vez siete postes de la luz y una farola en el pavimento.

Una mujer, identificada como Natchaphat Somjet, de 25 años, falleció al ser golpeada por un poste, mientras que otras dos personas resultaron heridas y varios vehículos quedaron dañados.

Tras el accidente, ocurrido el 13 de mayo, la autoridad metropolitana de electricidad (MEA, por sus siglas en inglés), que gestiona el sistema eléctrico urbano, anunció en su página web que, tras limpiar la zona, no volverá a instalar los pilares derrumbados en esa calle.

MEA afirmó que varios centros comerciales y locales en la zona ya están conectados desde hace varios años a la red eléctrica a través de cables enterrados.

Sin embargo, la agencia no precisó si el cableado subterráneo incluye otras líneas dedicadas a otros servicios, como el internet, y los proveedores de telecomunicaciones no han emitido ningún comunicado al respecto.

En septiembre de 2015, el Gobierno tailandés aprobó una partida de 143.000 millones de bat (unos 4.100 millones de dólares o 3.700 millones de euros) para instalar cables subterráneos en Bangkok y en las zonas aledañas.

Chidlom fue señalada como una de las áreas donde el plan debía implementarse con urgencia, junto con otras zonas del centro como Lang Suan, Witthayu, Rama IV y Sathon.

No obstante, de momento no parece que se hayan producido avances significativos en la retirada de los postes de la luz en las calles, donde los viandantes tienen que sortear a veces los cables que a veces casi cuelgan a ras del suelo.

Ekasit Limsuwan, miembro de la Asociación de Ingenieros de Tailandia y consejero del Gobierno en el proyecto para enterrar el cableado urbano, indicó a Efe que el problema es fruto del abandono.

"Hay al menos ocho cables de internet colgando de un poste en frente de mi casa. Nosotros usamos dos líneas en este momento porque el resto están estropeadas. No entiendo por qué no retiran las líneas estropeadas cuando las sustituyen por nuevas", señaló.

Mientras tanto, MEA anunció en su página web que el retraso en la retirada de los postes se debe a la dificultad que requiere este trabajo.

Los responsables del departamento advierten a los residentes de Bangkok de que "tomen precauciones y no se acerquen a los grandes carteles urbanos y los árboles grandes que estén cerca de los postes eléctricos durante la época de lluvias".

.

En portada

Noticias de