Baleares podría participar en franquicia de Feria de Bolonia en Nueva York
El presidente del Institut Ramon Llull, Manuel Forcano, ha valorado hoy muy positivamente la presencia de Cataluña y Baleares como[…]
El presidente del Institut Ramon Llull, Manuel Forcano, ha valorado hoy muy positivamente la presencia de Cataluña y Baleares como invitadas de honor de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia y ha desvelado que si se acaba creando una franquicia en Nueva York de este evento también podrían acudir.
En declaraciones a los periodistas tras presentar "Els antievangelis jueus", Forcano ha indicado que la Feria de Bolonia se plantea extenderse a Nueva York "y nos han pedido que les acompañemos, pero tendríamos que encontrar la fórmula sobre cómo ir".
Tras hablarlo estos días con el director de la Feria, ha indicado que "ellos quieren ir con nosotros porque han visto la potencia, las ganas y el entusiasmo que les hemos llevado hasta allí y que ha sido muy evidente, lo han visto todos estos últimos días".
Manuel Forcano ha hecho un balance "extremadamente positivo" de cómo ha ido la iniciativa, aunque todavía no haya cifras, pero "no nos hacen falta porque en la primera mañana ya superamos en cobertura internacional, en los medios de comunicación, las noticias que tuvo Alemania el año pasado".
A su juicio, "el desembarco de Cataluña y Baleares ha sido muy superior al alemán del año pasado, quizá porque Alemania no debe demostrar que es un Estado, mientras que Cataluña sí que debe poner más músculo porque no lo es, pero tenemos fuerza y cobertura mediática".
En este punto, ha dicho que "la asistencia a los actos, las entrevistas que tenían los editores y nuestros agentes del Institut Llull han cumplido todas las expectativas y ahora esperamos no sólo duplicar el número de traducciones, sino posiblemente triplicarlo y cuadruplicarlo".
Además, ha indicado que las editoriales catalanas "han notado un incremento de contrataciones directas, prácticamente automáticas, porque al poner el foco encima de tus ilustradores y tus autores les das relevancia y preponderancia, lo que provoca que te conozcan, que se den cuenta de quiénes somos, de qué tenemos".
Ha puesto como ejemplo al escritor Jordi Sierra i Fabra, el más leído de España, con obra en castellano y catalán, "pero como muchos de sus libros son de literatura infantil o juvenil no lo conoce mucha gente, porque este tipo de literatura no tiene la misma visibilidad que la destinada a adultos, aunque muchas editoriales han sobrevivido los últimos años de la crisis gracias a estos libros".
Ha reconocido que él mismo no conocía mucho del sector hasta la Feria de Bolonia, porque "es un género al que no le hemos dedicado atención ni es mediático, porque los primeros no interesados en los autores son los lectores, porque a las niños y a los jóvenes lo que les interesa realmente es la historia que leen, el autor para ellos es invisible, y esto provoca que a nuestro 'star system' le tengamos que hacer salir a la luz".
Más de 200 profesionales y 60 entidades relacionadas con el sector del libro infantil en catalán han estado presentes en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (Bologna Children Book Fair), que se clausura hoy.
.