Ayudas a rehabilitación de edificios duplican importe máximo desde el martes
El importe de las ayudas para la rehabilitación por vivienda, que se podrán solicitar a partir del próximo martes, se[…]
El importe de las ayudas para la rehabilitación por vivienda, que se podrán solicitar a partir del próximo martes, se duplicará este año, hasta un máximo de 8.000 euros, frente a los 4.000 de la convocatoria anterior, unas subvenciones a las que se dedicarán en total 7,3 millones de euros.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha informado hoy en declaraciones a los periodistas de las características de esta iniciativa para la rehabilitación edificatoria, antes de presentarla en el Foro de Rehabilitación de la Comunidad.
Suárez-Quiñones ha recordado que la política de la Junta en esta materia experimentó un cambio entre 2016 y 2017 hacia el alquiler y la rehabilitación, en función de lo acordado en la mesa de vivienda.
Ha adelantado que el próximo lunes el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicará la nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación, con la novedad de que se duplican las ayudas y las cuantías, ya que en la anterior edición supusieron 4.000 euros y en la actual 8.000 por vivienda.
También aumentan las cuantías individuales destinadas a actuaciones de conservación y mejora de la calidad y sostenibilidad, que pasan de 800 a 1.600 euros, y las de mejora a la accesibilidad, que alcanzan los 3.200 euros.
Mediante estas actuaciones, la Consejería podrá financiar obras de conservación para subsanar deficiencias detectadas en el "informe de evaluación del edificio", las que reduzcan la demanda energética al menos el treinta por ciento, las que permitan usar energías renovables y las que persigan una mejora en la eficiencia energética de las instalaciones comunes.
También el Ejecutivo autonómico ha convocado ayudas por un importe de 62.380 euros para costear los gastos de honorarios profesionales para efectuar el Informe de Evaluación del Edificio, para analizar las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación de los inmuebles.
El plazo de presentación de las solicitudes abarcará del próximo 23 de mayo hasta el 22 de junio, han precisado fuentes de la Consejería, que el pasado año subvencionó en total 4.359 viviendas y locales por 5,5 millones de euros.
El consejero ha detallado que la política de vivienda se enmarca en el Plan Estatal, con participación de la Gobierno central y las Comunidades, que concluyó en 2016 y dispuso de un prórroga para 2017.
Ahora se elabora el borrador que comprenderá el periodo de 2017 a 2021, al que la Comunidad podrá presentar una serie de alegaciones que se abordarán en el Foro de Rehabilitación y en el marco del Diálogo social.
Entre las actuaciones que se podrán incorporar a este documento, el consejero ha citado la rehabilitación en el medio rural, ya que hasta el momento las actuaciones se destinaban a los edificios múltiples, que no se dan en los pueblos, donde las viviendas son individuales.
Suárez-Quiñones ha reconocido que el pasado año se registró una "asimetría" entre ciudades a la hora de solicitar las subvenciones, ante lo que este año se intentará proporcionar más información en aras de conseguir una homogeneidad.
En este sentido, ha puesto como ejemplos que el año pasado se plantearon más solicitudes en Valladolid y en Burgos y menos en León y Zamora.
Las ayudas de rehabilitación edificatoria se unen a la convocatoria de ayudas al alquiler, por importe de 14,7 millones de euros, que se publicó el pasado 8 de mayo en el Bocyl y que constituyen las prioridades de la Junta en vivienda, junto a las iniciativas de regeneración y renovación urbanas.
Se incluyen en uno de los cinco grandes acuerdos del Consejo del Diálogo Social para crear más empleo y reforzar los derechos sociales.
.