Ávila homenajea López Aranguren Día del Libro con su obra más autobiográfica
El "corazón" de la capital abulense ha rendido hoy homenaje al pensador José Luis López Aranguren (Ávila, 1909-Madrid, 1996) en[…]
El "corazón" de la capital abulense ha rendido hoy homenaje al pensador José Luis López Aranguren (Ávila, 1909-Madrid, 1996) en el Día del Libro, con la lectura pública de su libro más autobiográfico de todos: "Ávila de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz".
Tres de sus hijos, Eduardo, José Luis e Isabel, junto a varios nietos del filósofo y ensayista, han participado en la lectura de la primera parte de este libro, titulada "Ávila y yo".
"Lo que más me gusta de Ávila, la ciudad de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, la ciudad donde nací, como casi a todo el mundo, supongo, son las murallas, las Plaza de Santa Teresa o Mercado Grande, y el Mercado Chico", ha comenzado la lectura su hijo, Eduardo, en la Plaza de Santa Teresa.
Según ha explicado, la elegida es "la parte más autobiográfica del libro", en la que realiza una descripción sentimental y física de la ciudad que le vio nacer y en cuya iglesia de San Juan fue bautizado, al igual que Santa Teresa.
En el repaso por la capital abulense también habla de San Pedro, su "parroquia de niño" y ante la cual se ha realizado hoy la lectura de una parte de "Ávila de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz", junto a los abulenses que también han querido sumarse a este homenaje.
Entre ellos se encontraba la teniente de alcalde de Cultura, Educación y Deportes del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Sánchez-Reyes, quien se ha referido a José Luis López Aranguren como "uno de los abulenses que merece ser recordado por siempre en esta su ciudad natal".
Además de referirse a él como "uno de los mejores pensadores españoles del siglo XX", ha comentado que su pensamiento "cuenta con una modernidad que hace que su mensaje siga siendo de completa actualidad tantas décadas después".
Sánchez Reyes se ha mostrado orgullosa de que este homenaje en el Día del Libro sirva para "recordar una figura tan universal, importante y señera", así como para que su familia "sienta el cariño, el orgullo y la admiración de Ávila por uno de sus hijos más recordados".
Su hijo José Luis ha agradecido este reconocimiento que se une a otros entre los que figura el nombre de una calle y el de un instituto, a la vez que ha reconocido que "una de las cosas más importantes" que les legó su padre fue "el gusto por venir a Ávila", donde conservan una finca a la que suelen acudir en verano.
Asimismo, ha apuntado que su padre hablaba de Ávila como la ciudad en la que nació y en la que sería enterrado, como así fue, ya que sus restos reposan, junto a los de otros familiares, en el Cementerio Municipal, al que acudía en fechas señaladas.
Por su parte, su hija Isabel, ha admitido que para los hermanos Ávila es su ciudad, ya que les inspira "mucho afecto y muchos recuerdos estupendos".
"En Ávila es cuando más he disfrutado de mi padre, porque no tenía despacho en esta casa. Era lo mejor, porque convivíamos mucho más", ha recordado Isabel, quien ha tenido que leer uno de los pasajes del libro elegido.
"Ávila es para mí como mi madre, a la que perdí cuando tenía cuatro años", ha leído su hija, que también ha recordado ese pasaje en el que también decía lo siguiente: "Ávila, mi estación de llegada al mundo, mi estación de destino dentro de él, en su cementerio".EFE
1010617
agg/mr
.
.