Atuneros, Seychelles y FAO inician un plan de control electrónico de la pesca
Los atuneros españoles agrupados en Opagac y las autoridades portuarias de Seychelles pondrán en marcha un programa piloto de control[…]
Los atuneros españoles agrupados en Opagac y las autoridades portuarias de Seychelles pondrán en marcha un programa piloto de control electrónico de la pesca, con cámaras de vídeo a bordo, que forma parte de un proyecto de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
La Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac) y las autoridades seychelesas han firmado un acuerdo en ese país para aplicar un plan con el que "la flota española que faena en el Índico expande su labor a favor de la transparencia y la sostenibilidad", según ha apuntado en un comunicado.
Los barcos de Opagac instalarán el sistema de observadores electrónicos EMS, que forma parte de un proyecto implantado por la FAO, cofinanciado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (en inglés Global Environment Facility, GEF) y por la asociación de atuneros.
El EMS se instalará en dos cerqueros con pabellón de las Seychelles y, además, la autoridad pesquera de estas islas empezará a utilizar unidades de análisis de datos; el plan incluye la formación de las tripulaciones y de los gestores de los sistemas en tierra para recoger y manejar la información
El sistema está basado en la grabación de datos VMS (seguimiento por satélite) sobre la localización del buque y en secuencias de vídeo de diferentes cámaras sobre la pesca, carga, descargas y otras operaciones.
El objetivo es probar que ese tipo de control puede ser utilizado "como una herramienta de monitorización de cumplimiento de la normativa y de recolección de datos científicos, de manera transparente y eficiente", ha detallado.