Asaja valora la colaboración para el proyecto de regadío del Campo de Montiel

Asaja Ciudad Real ha valorado "muy positivamente" la colaboración de todo el sector primario y del conjunto de la sociedad[…]

Asaja Ciudad Real ha valorado "muy positivamente" la colaboración de todo el sector primario y del conjunto de la sociedad del Campo de Montiel en el proceso de formación de las comunidades de regantes del proyecto de regadío de olivar proyectado para esta comarca ciudadrealeña.

Asaja ha destacado en un comunicado el esfuerzo conjunto que durante años han realizado los técnicos de la organización agraria, la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Villanueva de los Infantes, la delegación provincial de Agricultura, cooperativas y ayuntamientos que ha permitido constituir la nueva Comunidad de Regantes 'Montizón Norte', integrada por los municipios de Almedina, Cózar y Torre de Juan Abad.

En este tiempo, el secretario general técnico de Asaja Ciudad Real, Arturo Serrano, que ha participado en las negociaciones para constituir esta comunidad de regantes, ha animado a las localidades de Villamanrique, Terrinches, Santa Cruz de los Cáñamos y Villanueva de la Fuente a hacer lo mismo.

La Comunidad de Regantes 'Montizón Norte' cuenta con una superficie inicial de más de 2.500 hectáreas y agrupa, en la Junta General Aprobatoria, a más de 350 propietarios, lo que supone el apoyo de más del 90 % de la superficie regable que puede pertenecer al Plan General de Transformación del Campo de Montiel.

Publicidad

Este proyecto está incluido en el plan de actuaciones prioritarias del Plan Hidrológico del Guadalquivir (CHG) que cuenta con un presupuesto de 50 millones y un plazo de ejecución hasta el año 2027, entre las que destaca la construcción de la presa de Montizón, cuyas obras están previstas que se inicien en 2022 y en las que el Gobierno invertirá 30 millones de euros.

Además, el Plan Hidrológico del Guadalquivir prevé atender la demanda requerida para el desarrollo de regadíos en el Campo de Montiel mediante la transformación o puesta en regadío de 6.179 hectáreas de olivar con una dotación de 11 hectómetros cúbicos al año, para los que habilitará una partida económica de 25 millones de euros.

.

En portada

Noticias de