Asaja prevé un aumento del 34% del cereal, pero solo un 4,3% de rentabilidad

La organización agraria Asaja prevé que la cosecha de cereal en Castilla y León crezca un 34% esta temporada, aunque[…]

La organización agraria Asaja prevé que la cosecha de cereal en Castilla y León crezca un 34% esta temporada, aunque la rentabilidad solo crece un 4,3% por culpa de unos precios "totalmente irracionales", según ha informado en un comunicado.

Cerca del ecuador de la campaña de recolección, ASAJA ha confirmado que los rendimientos están siendo regulares en la mayor parte de lo cosechado en Castilla y León.

"Los rendimientos, contra otras campañas, son razonables, pero aún así, los agricultores tienen una campaña de escasa rentabilidad, por culpa de unos precios totalmente irracionales", ha criticado la organización agraria.

De este modo, a pesar de que este año se recogería un 34% más de grano que en el ejercicio pasado, "el valor de la cosecha solo subiría un 4,3%, porque las cotizaciones de cereal están en niveles vergonzosos".

Publicidad

La asociación confía en que este hundimiento de los precios se deba a las presiones especulativas del momento de salida de la cosecha, ya que el contexto internacional es más favorable a las subidas.

La Oferta Pública de Adquisición (OPA), ha recordado la importancia de que los agricultores vendan en el momento más favorable a sus intereses.

En cuanto a la superficie cosechada, a día de hoy la recolección de cebada avanza de sur a norte de la comunidad autónoma superando el 80% en Ávila, Segovia, Zamora y Valladolid, rondando el 50% en Salamanca y Palencia, y cerca del 30% en León, mientras que en Soria apenas se ha iniciado.

La recogida de trigo, que es más tardía, también ha comenzado en estos primeros días del mes de julio.

Los servicios técnicos de ASAJA estiman un total de 7,2 millones de toneladas de cereal, de las que 3,6 corresponden a trigo y 2,9 a cebada, mientras que el resto son centeno, avena, y triticale.

Este año, la producción en todas las provincias ha sido bastante homogénea, con una media de 3.800 kilos por hectárea.

Burgos y Palencia se encuentran por encima de los 4.000 kilos por hectárea; Valladolid, Zamora y León por encima de los 3.600; Salamanca, Soria y Segovia en torno a los 3.300; y Ávila cerca de los 2.800 kilogramos.

Las zonas del sur de la Comunidad, que son tradicionalmente las menos productivas, presentan este año una mayor subida de rendimientos.

Por otra parte, la superficie cultivada en Castilla y León se mantiene estable, aunque en los años 2015 y 2016 ha mostrado una ligera bajada de los cereales de invierno y una mayor apuesta por las leguminosas, el grano, las oleaginosas y los forrajes.

Los niveles de aseguramiento se han reforzado en herbáceos, que alcanzan ya un 77,17%, ya que el 70% de la superficie dañada por pedrisco corresponde a Castilla y León.

Por encima de la media de aseguramiento estarían Soria, León, Burgos, Valladolid y Palencia; por debajo Ávila, Segovia, Salamanca y Zamora.

.

En portada

Noticias de