ASAJA considera "descafeinada" la campaña de quema de rastrojos
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) considera "descafeinada" la campaña de quema de rastrojos de cereal con motivos fitosanitarios debido[…]
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) considera "descafeinada" la campaña de quema de rastrojos de cereal con motivos fitosanitarios debido a la "tardanza" en la aprobación de la medida, y ha solicitado "mejoras para el futuro".
A punto de finalizar el periodo de autorizaciones, la organización agraria ha comentado en nota de prensa que finalmente la superficie para la que se ha solicitado la medida "apenas alcanza las 30.000 hectáreas", lo que a su juicio es "una cifra muy pequeña" y "alejada de cualquiera de las previsiones iniciales".
Esas previsiones consideraban que un 25 por ciento de la superficie de cereal podía incluirse en esta campaña, es decir, unas 500.000 hectáreas, pero "la tardanza en la aprobación de la medida ya hacía esperar que las cifras fueran mucho menores".
"Aún así, cerca de 150.000 hectáreas se daban por seguras", ha argumentado ASAJA, cuyos responsables ha apuntado que se trata de unas previsiones que "han quedado muy lejos de la realidad".
Según sus datos, la provincia que lidera las quemas es Burgos, seguida de Palencia y Valladolid, mientras que en el resto se ha quemado "muy poca superficie y en algunas la campaña ha sido casi testimonial".
Esta organización agraria ha valorado tanto "la recuperación de la medida, tras muchos años, de la medida", como "la responsabilidad y prudencia de los agricultores, que han efectuado las quemas cumpliendo todos los requisitos en los días señalados y tomando las medidas y controles necesarios".
Desde su punto de vista, es el momento de "analizar" esta campaña y de "rectificar los aspectos mejorables para que cumpla con su objetivo de controlar la proliferación de plagas y permitir un equilibrio sostenible entre producción y medio ambiente".
Por ello, ha solicitado a las consejerías responsables -Agricultura y Ganadería y Fomento y Medio Ambiente-, "una pronta reunión con el sector para introducir mejoras para el futuro".
Junto a los ajustados plazos, ASAJA cree que "un fallo principal" de esta convocatoria dejar fuera de las quemas las cunetas y áreas cercanas a infraestructuras, que "actúan como reservorios para topillos y plagas".
Igualmente considera un "fallo" la exclusión de cualquier tierra abandonada "solo porque en la clasificación administrativa se la califique arbitrariamente como monte".
.