Arranca la XXX FIAL reivindicando la calidad de la despensa de Extremadura

Don Benito (Badajoz), 10 mar (EFE). La trigésima edición de la Feria Ibérica de la Alimentación (FIA)L ha arrancado este[…]

Don Benito (Badajoz), 10 mar (EFE). La trigésima edición de la Feria Ibérica de la Alimentación (FIA)L ha arrancado este domingo en la Institución Ferial de Extremadura, en Don Benito (Badajoz), reivindicando la calidad de la despensa de la región.

Una demanda que hay que llevar a cabo desde la innovación de los productos de siempre, muy ligados al campo extremeño y al mundo rural pues, en el caso de la alimentación, "la calidad está en el campo".

Una premisa que tiene muy presente la organización tal y como ha expresado el presidente de la Junta Rectora de FEVAL, Miguel Ángel Gallardo, durante la inauguración del certamen.

En la cita ha estado acompañado por la consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García; el presidente de Caja Rural, Urbano Carballo; el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana; y la presidenta del comité organizador, Mónica Arjona.

Publicidad

Como una de las "mejores despensas de España", Gallardo se ha referido a la importancia de la innovación en los productos de Extremadura, "muy ligados a la calidad y la salud".

Con un sector que roza los 12.000 afiliados a la Seguridad Social solo en Extremadura y en el que el volumen de exportaciones alcanza los 2.200 millones de euros, constituye unos de los pilares "más robustos" de la economía extremeña, según la consejera de Economía.

García ha destacado la calidad diferencial de los productos, lo que implica innovar para incrementar el valor añadido de los mismos, favorecer la especialización y mejorar la competitividad incidiendo en la I D y la seguridad alimentaria.

Igualmente, ha resaltado el buen posicionamiento del sector y su alineación con las estrategias de desarrollo sostenible de la economía verde y circular presentes en toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria.

En este sentido, García ha considerado que Extremadura debe ocupar un lugar especial en materia de producción ecológica, en su transformación y comercialización.

Por todo ello, FIAL resalta en esta edición las producciones ecológicas extremeñas y la pretensión exportadora de las mismas.

Así, durante tres días, FEVAL será escenario de más de tres mil encuentros de negocios en los que estarán presentes más de cuarenta compradores internacionales de veintinueve países diferentes.

De este modo, la feria alimentaria ha sido presentada como un marco "incomparable" para dar a conocer los productos de marcas extremeñas a las grandes cadenas de distribución.

.

En portada

Noticias de