Archivado el expediente de los pozos estratigráficos de Valdeprado del Río
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural ha archivado el expediente de los ocho pozos estratigráficos[…]
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural ha archivado el expediente de los ocho pozos estratigráficos que Gas Natural Fenosa, Repsol y Pyrenees Energy tenían previstos en Valdeprado del Río, ha informado hoy la Asamblea contra la Fractura Hidráulica en Cantabria.
La asamblea explica en una nota que estos eran uno de los trabajos previos necesarios para utilizar la fractura hidráulica y las empresas hubieran conseguido con ellos un testigo de las capas del subsuelo para determinar con exactitud cómo y donde realizar los pozos de fracking.
El proyecto afectaba a las localidades de Arcera, Arroyal de los Carabeos y Barruelo y formaba parte de los permisos Bezana-Bigüenzo, concedidos en 2009, ya caducados y "por lo tanto manifiestamente ilegales", señala.
Según la asamblea, Gas Natural (con Repsol como empresa asociada con un 40 por ciento de la inversión y Pyrenees, con un 10 por ciento) comenzaron la tramitación de los ocho pozos en octubre de 2013 pero los trámites se estancaron por razones, dice, que no le ha explicado la Subdirección General de Hidrocarburos a pesar de que le ha pedido esa información.
En la primavera de 2015 ya habían transcurrido los 18 meses del máximo legal para realizar el estudio de impacto ambiental, información pública y consultas y a finales de abril de este año, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente ha archivado el expediente de los pozos, relata el colectivo antifracking.
La asamblea se congratula de este archivo y da "una vez más la enhorabuena a toda la gente que ha trabajado para que ninguna empresa pueda hacer fracking en Cantabria".
Además destaca que llega una semana después de conocer la renuncia de Repsol al permiso de Luena que afectaba a los valles pasiegos y que cada vez está más cerca la posibilidad de que Gas Natural y Repsol renuncien a sus proyectos de fractura hidráulica en Cantabria, aunque no estarán tranquilos hasta que se haga efectiva una prohibición.
Recuerda también que los trámites ambientales para los pozos de Valderredible El Coto 2 y Cadialso 2 han incluido los plazos hace meses y que por tanto sus expedientes deberían ser archivados.
.