ARAG-Asaja exige que no se haga campaña electoral a costa de los agricultores

La organización agraria ARAG-Asaja exige que "no se haga campaña electoral a costa de los agricultores" y considera "inadmisible el[…]

La organización agraria ARAG-Asaja exige que "no se haga campaña electoral a costa de los agricultores" y considera "inadmisible el intercambio de declaraciones y acusaciones vertidas entre los responsables del PSOE y de la Consejería de Agricultura sobre la gestión de las nuevas plantaciones de viñedo".

Así lo ha asegurado este viernes, en una nota, en la que ha exige a los partidos que "no politicen la agricultura y dejen de poner bajo sospecha al agricultor cuestionando su profesionalidad por no arriesgarse a plantar".

El paso día 20 la portavoz parlamentaria socialista y candidata a la Presidencia del Gobierno riojano, Concepción Andreu, criticó, en rueda informativa, la gestión del Gobierno riojano, del PP, en el procedimiento del reparto de las autorizaciones de las plantaciones de viñedo de 2016 y 2017 concedidas por la UE a La Rioja.

El consejero de Agricultura, Iñigo Nagore, respondió, en declaraciones a los periodistas, que "el que es agricultor de verdad, el que cumple las condiciones exigidas para plantar viñedo, no tiene por qué tener miedo a plantar viñedo; no así el que verdaderamente sabe que no lo ha hecho bien, a quien yo recomendaría no plantar".

Publicidad

ARAG-ASAJA ha rechazado, desde antes de su aprobación en 2015, los criterios de reparto de nuevas autorizaciones de viñedo, al entender que "se penalizaba" a los viticultores profesionales y no se adecuaba a "la verdadera realidad vitícola riojana".

La organización agraria "no entiende cómo es posible que casi tres años después de haberse concedido unas autorizaciones se pueda poner en duda su legitimidad", lo que genera "una inquietud tremenda en el campo riojano y pone bajo sospecha a los beneficiarios que cumplieron con las condiciones aprobadas por el Ministerio para recibir viñedo".

Estos beneficiarios, además, vieron sus nombres publicados en el Boletín Oficial de La Rioja, lo que "debiera suponer la garantía de que cumplían los requisitos para su concesión".

A juicio de la organización, estos expedientes debieran resolverse, tal y como ya ha sucedido en el resto de provincias que forman parte de la Denominación de Origen Calificada Rioja, y "no hacer electoralismo con los agricultores".

Ha recordado a "estos políticos" que el agricultor tiene que hacer "un importante desembolso económico para poder plantar el viñedo, así como contar con unas previsiones de rentabilidad en su explotación con vistas al futuro".

Por ello, ha calificado de "inadmisible la situación de inseguridad jurídica que se les está provocando, exigiendo que se les comunique de inmediato cuál es su situación".

También ha criticado que "se está olvidando del verdadero espíritu que implican unas elecciones, que es proponer soluciones a los problemas que demanda el sector, como puede ser posponer el fin del actual sistema de prohibición de plantaciones de viñedo a 2050, a lo que debieran dedicar todos sus esfuerzos".

.

En portada

Noticias de