Aprobado por unanimidad que los nombramientos en las OCA sean por concurso
La Comisión de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de las Cortes ha aprobado hoy por unanimidad una proposición no de ley[…]
La Comisión de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de las Cortes ha aprobado hoy por unanimidad una proposición no de ley presentada por Podemos para que los nombramientos en las Oficinas Comarcales Agroambientales (OCA) se hagan por concurso y no por libre designación.
En defensa de la iniciativa, el diputado Ignacio Escartín ha señalado que con este texto pretenden impulsar al Ejecutivo en materia de transparencia y así que nombramientos que hasta hoy se han hecho "a dedo" se produzcan ahora siguiendo "criterios estrictamente profesionales".
Ha considerado que la libre designación en este puesto "no tiene ningún sentido" y ha instado a huir del "pesebrismo partidista" porque "ya no son tiempos de clientelismo ineficaz".
El diputado del PP Ramón Celma ha defendido que el sistema general en la Administración sea el del concurso de méritos y ha apostado por disminuir lo máximo posible la libre designación.
El socialista Enrique Pueyo ha indicado que ya hay algunos puestos de este tipo que se adjudican por concurso, pero ha apoyado que esto se amplíe a las OCA.
Por el PAR, Lucía Guillén ha recordado que estos puestos fueron concedidos en un primer momento por concurrencia competitiva y que fue posteriormente cuando se comenzaron a otorgar por libre designación porque se interpretaron como "especiales", pero ha coincidido en que a día de hoy no se entienden como "instrumento político".
Ramiro Domínguez, de Ciudadanos, también ha considerado que en el caso de las OCA no se cumplen las especificidades para aplicar la libre designación y ha aprovechado para criticar a PSOE, PP y PAR por haber hecho hasta ahora desde el Gobierno "poco" caso al Justicia cuando ha emitido dictámenes en este sentido.
En representación del Grupo Mixto, Patricia Luquin (IU) ha apoyado la iniciativa para que prime la igualdad de oportunidades, aunque la situación actual sea legal, y porque así se evitarán "chascarrillos" de cómo determinadas personas han llegado a sus puestos.
.