Aprobado el documento con las directrices del plan de carreteras de Bizkaia

Las Juntas Generales han aprobado el documento que recoge las directrices que debe contener el Plan Territorial Sectorial de Carreteras[…]

Las Juntas Generales han aprobado el documento que recoge las directrices que debe contener el Plan Territorial Sectorial de Carreteras de Bizkaia (PTS), que incluye aportaciones de los grupos representados en la Cámara vizcaína y que "han mejorado el proyecto inicial del Ejecutivo Foral", según el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales.

La comisión de las Juntas Generales ha aprobado con los votos favorables de PNV, PSE y Mixto, las abstenciones de EH Bildu y PP, y el voto en contra de Podemos, el documento que resume el trabajo del grupo de trabajo creado en el seno de esa comisión al objeto de debatir y realizar aportaciones al plan que había elaborado la Diputación sobre la planificación de las carreteras del territorio hasta el año 2032.

Tras la votación, Padrales ha agradecido a los grupos su disposición negociadora y sus aportaciones constructivas a un documento, "que es muy relevante" porque será "la hoja de ruta de la planificación de las carreteras" vizcaínas y "una guía que debe seguir la Diputación Foral" para actualizar el plan que se aprobó en 1999.

"Hoy se ha aprobado el segundo plan de carreteras de la historia moderna de Bizkaia", ha destacado.

Publicidad

Podemos ha votado en contra porque considera que las principales infraestructuras previstas como la ampliación de la denominada Supersur y el paso subfluvial en Lamiako para aliviar el tráfico del puente de Rontegi, no van orientadas a fomentar el transporte público sino todo lo contrario.

Los grupos que se han abstenido, EH Bildu y PP, han coincidido en reprochar que el Ejecutivo Foral haya dejado fuera de sus prioridades presupuestarias la demolición del viaducto de Rekalde, si bien han valorado que se haya plasmado el compromiso del Ejecutivo Foral que destinar en próximos ejercicios partidas para acometerla.

También han exigido un debate futuro sobre la gestión de las vías del territorio que tienen peajes, así como han reconocido que el documento ha incorporado algunas de las propuestas de los grupos de la oposición.

Por parte de PNV, PSE y el grupo mixto se ha destacado el valor del texto aprobado sobre el cual se irán incorporando en el futuro propuestas y obras de infraestructuras viarias encaminadas a solucionar las necesidades de tráfico que vayan surgiendo y por lo tanto, han entendido que será "un documento vivo".

.

En portada

Noticias de