APBA asegura que no realiza obras sin estudios medioambientales

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha asegurado que no ejecuta obras "sin los pertinentes estudios ambientales",[…]

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha asegurado que no ejecuta obras "sin los pertinentes estudios ambientales", en respuesta a grupos ecologistas sobre las conclusiones de un estudio del Tribunal de Cuentas Europeo sobre sostenibilidad ambiental en distintos puertos europeos.

Los conservacionistas tacharon de "insostenible" la gestión de la APBA, a lo que el presidente de la entidad, Manuel Morón, en un comunicado, ha contestado que "la Autoridad Portuaria ha tramitado escrupulosamente las Evaluaciones de Impacto Ambiental correspondientes a cada uno de los proyectos ejecutados".

Morón ha recordado que una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable supuso en 2011 la paralización de la ampliación prevista en el Puerto de Tarifa.

En relación con el informe del Tribunal de Cuentas Europeo, en el que se critica la "ineficacia e insostenibilidad" de las inversiones en los puertos europeos, la APBA ha hecho puntualizaciones sobre el proyecto de Isla Verde Exterior, en Algeciras.

Publicidad

El Informe del TCE califica de "infrautilizada" la inversión llevada a cabo por la APBA con ayuda de fondos comunitarios.

Según la APBA, esta infrautilización se refiere a 30 hectáreas de las 125 que constituyen el total de este proyecto.

Ha añadido que en la superficie ya ocupada se encuentran operativas instalaciones como la primera fase de la planta de almacenamiento de graneles líquidos de Vopak, la ampliación de la planta de almacenamiento de graneles líquidos de CLH, una terminal ferroportuaria, una planta de depuración de aguas residuales, una subestación eléctrica, y la Fase A de la terminal de contenedores de Total Terminal Algeciras.

El conjunto de estas instalaciones representa, hasta la fecha, una inversión de iniciativa privada de 360 millones de euros y hay previstos o comprometidos, también de iniciativa privada, otros 240 millones, ha añadido la APBA.

Por otro lado, para la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras "llama poderosamente la atención que el comunicado de prensa del TCE omita cualquier mención a los comentarios que la propia Comisión Europea (CE) ha realizado a consultas del Tribunal". En este sentido, citó la APBA esta explicación de la propia CE: "En el caso de España, el Estado miembro no declara sobrecostes como parte de su declaración de gastos a la Comisión. Como consecuencia de ello, estos costes excesivos no están cofinanciados por el presupuesto de la UE".

.

En portada

Noticias de