Anpier denuncia argucias legales para que la subasta sea para la eólica
El presidente de la Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos, Anpier, Miguel Ángel Martínez Aroca, ha denunciado "argucias legales" para que[…]
El presidente de la Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos, Anpier, Miguel Ángel Martínez Aroca, ha denunciado "argucias legales" para que en la subasta celebrada hoy toda la capacidad para nuevos proyectos renovables sea para la energía eólica.
Martínez Aroca ha criticado, en declaraciones a Efe, las "maniobras preparadas 'ad hoc'" para que fuera la tecnología eólica la que consiguiera "en exclusiva" la totalidad de los 3.000 megavatios (MW) que se han adjudicado en la subasta.
Ha denunciado que se ha utilizado a las grandes empresas y se ha excluido "a conciencia" a la generación eléctrica "más social" y a las pymes para concentrar "monopolísticamente" la energía en grandes compañías para no dar participación "a nadie más en el negocio de generación renovable".
En su opinión, con la orden de convocatoria de la subasta, que establecía como criterio de desempate el mayor número de horas de funcionamiento, lo que beneficiaba a la energía eólica, se sabía lo que finalmente iba a ocurrir, que la tecnología solar fotovoltaica, que no pudo concurrir a la anterior subasta, quedaría también en esta nueva excluida.
Ha añadido que con esas reglas del juego se sabía que, al final, el cien por cien de la capacidad que salía a subasta iba a ser para la energía eólica, "excluyendo a la pequeña generación".
La energía fotovoltaica vuelve así a quedarse sin asignación en esta nueva subasta, en la que no había cupos por tecnologías (eólica, solar fotovoltaica y otras), después de que en la anterior, celebrada en enero de 2016, no pudiera optar, al convocarse sólo para proyectos eólicos y de biomasa.