Anfac advierte en el Senado de la importancia del diésel en la reducción CO2
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha advertido hoy en el Senado de la "importancia" que[…]
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha advertido hoy en el Senado de la "importancia" que los motores diésel tienen en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Así lo ha explicado en el Senado el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio a petición del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Alta.
Armero ha recordado que hablar de cambio climático y de calidad del aire son "dos cosas diferentes".
El directivo de la patronal de fabricantes ha avanzado que "el diésel tiene un 15 % más de emisiones que la gasolina en lo referente a óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas", al tiempo que ha recordado que las mecánicas de gasóleo emiten menos dióxido de carbono que los propulsores de gasolina.
Asimismo, Armero ha hecho hincapié en que un vehículo diésel en la actualidad "contamina un 42 % menos que un gasóleo de hace diez años".
"El diésel ha hecho unos importantes avances con la tecnología que ha introducido, de hecho, en los últimos diez años, se emite un 85 % menos de óxido de nitrógeno y un 90 % menos de partículas", ha puntualizado.
Armero ha dicho que "la Unión Europea ha establecido unos protocolos de medición tremendamente duros (WLTP y RDE) para controlar todas las emisiones y todos ellos ya están en vigor".
"Somos parte del problema, pero tenemos la solución", ha puntualizado Armero.
En cuanto al mercado de vehículo, el vicepresidente ejecutivo de Anfac ha detallado que hasta 2016/2017 las ventas de vehículos nuevos originaron una evolución descendente de las emisiones de CO2.
"Ahora esa evolución se ha parado por todos los anuncios en torno al diésel", ha incidido Armero.
El directivo de la patronal ha puesto de relieve que en España "hasta hace dos años el 75 % de las ventas de vehículos nuevos correspondían a motores diésel, mientras que en la actualidad este porcentaje ha caído 35 puntos, lo que ha provocado un incremento en las emisiones de CO2".
"Italia ha mantenido el diésel y es el mercado más eficiente de Europa", ha revelado Armero.
.