Andalucía busca consolidarse como destino cultural gracias en foro comercial

Marcar "un hito" en la consolidación de Andalucía como destino cultural es el principal objetivo del "Primer Foro de Turismo[…]

Marcar "un hito" en la consolidación de Andalucía como destino cultural es el principal objetivo del "Primer Foro de Turismo Cultural" que reunirá en Granada, entre los próximos 16 y 19 de noviembre, a unos 250 representantes de la oferta y la demanda para impulsar la generación de negocio en este segmento.

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha destacado que este encuentro, que ha presentado esta mañana en el Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada, aspira a reforzar la comercialización del destino andaluz especialmente entre los operadores internacionales.

Según el titular de Turismo, la cita organizada por la Junta de Andalucía nace con vocación de continuidad y constituye además la principal acción de las incluidas en el Plan de Promoción de Andalucía del 2016.

Granada ha sido elegida para acoger esta primera edición por su imagen ligada al icono monumental que representa la Alhambra, cuyo conjunto es el más visitado de España, y por la riqueza de su oferta en el segmento.

Publicidad

El foro estará directamente orientado a la generación de negocio en el ámbito del turismo cultural y estará estructurado en tres áreas diferenciadas, ha detallado Fernández.

Por una parte, acogerá un congreso sobre las perspectivas del segmento, una bolsa de comercialización con profesionales regionales, nacionales e internacionales, y un programa de visitas por varias provincias para mostrar la oferta.

El eje principal del evento será la acción de comercialización del día 17, que ha considerado como la mayor bolsa internacional de turismo cultural que se ha desarrollado hasta la fecha, de modo que el taller de trabajo pondrá en contacto a unos 120 representantes de la oferta andaluza del segmento con unos 110 intermediarios y compradores nacionales e internacionales procedentes de 35 mercados.

De estos 35 mercados emisores internacionales, veinte serán países europeos, seis americanos y nueve asiáticos, entre los que ha citado la asistencia de operadores y agencias procedentes de países como Reino Unido, Alemania, Francia, Austria, Suiza, Italia, Portugal y Benelux, además de Rusia y Países del Este, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.

El congreso también se celebrará el 17 de noviembre en el Auditorio Manuel de Falla con la participación de más de veinte instituciones y entidades, como administraciones locales y provinciales, asociaciones profesionales y empresariales, y grupos de desarrollo rural, un encuentro académico con un seminario especializado sobre oportunidades y nuevas tendencias.

El foro incluye asimismo recorridos por varias provincias andaluzas durante los días 18 y 19 para que los profesionales asistentes puedan conocer de primera mano su oferta cultural, entre la que destaca el turismo enogastronómico, ecuestre, cinematográfico o el flamenco, entre otros.

Según los datos expuestos por el consejero, en el 2015 el turismo cultural atrajo a Andalucía a 7,5 millones de viajeros, lo que supuso un incremento "muy notable" del 7,8 % respecto al año anterior y en torno al 30 % del total del destino.

Las características propias del segmento son su capacidad desestacionalizadora y su elevado gasto medio, lo que lo convierten en una tipología "muy atractiva".

Los turistas culturales se distribuyen de manera más uniforme a lo largo del año y hacen un uso muy elevado del alojamiento hotelero, el 86,4 % frente al 65,2% del promedio general, y en cuanto al gasto medio, estos viajeros sobresalen por un desembolso muy superior al resto, con multitud de actividades complementarias.

.

En portada

Noticias de