AMB aprueba que el taxi pueda aplicar la tarifa de precio cerrado
El pleno del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado este martes la modificación de varios artículos del reglamento metropolitano[…]
El pleno del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado este martes la modificación de varios artículos del reglamento metropolitano del taxi por la que este tipo de transporte podrá aplicar la tarifa a precio cerrado.
Esta nueva tarifa se aplicará únicamente a través de las aplicaciones (app) que existen en el sector del taxi en el ámbito metropolitano, según ha informado hoy en un comunicado el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET).
Para el funcionamiento de la nueva tarifa se podrán usar los algoritmos que actualmente hace uso de la aplicación AMB Taxi Barcelona, que calcula el precio aproximado de un determinado trayecto.
El objetivo de implantación de esta tarifa es completar el sistema tarifario actual y mejorar la claridad hacia el usuario, además de hacer posible que las empresas de intermediación del servicio de taxi, que hoy disponen de una aplicación, puedan concertar un servicio con la tarifación del taxímetro al finalizar el mismo o bien cerrar un precio con la tarifa cerrada antes de realizarlo.
Así, los usuarios del taxi tendrán la posibilidad de escoger pagar su servicio según marque el taxímetro o bien, a un precio cerrado.
Con esta medida, el Instituto Metropolitano del Taxi apuesta por "incentivar las nuevas tecnologías que actualmente ya usa el sector", dar más transparencia al sistema tarifario y hacer que el usuario tenga la seguridad del importe que pagará al finalizar el trayecto.
En el pleno de este martes, la AMB también ha modificado el mismo Reglamento Metropolitano del Taxi para tener más vehículos adaptados, por lo que permitirá que el número total de licencias de las personas titulares de más de una licencia hasta el 15 % establecido en la Ley del Taxi.
Hasta ahora, este porcentaje estaba situado en el 10 % en el Reglamento Metropolitano del Taxi, siempre y cuando los titulares dediquen un vehículo adaptado para el transporte de personas con movilidad reducida.
Esta modificación hará que el IMET cumpla la norma que a nivel estatal determina el porcentaje de vehículos adaptados de acuerdo con número de licencias de taxi. EFE.
.
.