Álvarez-Pallete reconoce que el nivel de deuda pesa todavía en la acción

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha asegurado que su compañía es "incomparablemente más fuerte que hace cinco años",[…]

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha asegurado que su compañía es "incomparablemente más fuerte que hace cinco años", pero ha reconocido que el nivel de deuda de la operadora, de casi 44.000 millones de euros, "es elevado y pesa todavía en la cotización de la acción".

"Influye también que estamos expuestos a la fluctuación de las divisas de los países en los que operamos", ha indicado el directivo en una carta dirigida hoy a los accionistas minoritarios previa a la Junta de Accionistas, que se celebrará el próximo 8 de junio.

Como tercer factor ha citado que el sector de las telecomunicaciones es el que ha tenido peor evolución en los dos últimos años a nivel mundial en los mercados de valores, porque, ha dicho, los inversores "temen" el coste de la transformación digital, el impacto negativo de la regulación "y la inacción de otras compañías del sector que restan credibilidad y perjudican al conjunto".

"A pesar de ello, estoy en condiciones de asegurar que Telefónica es hoy incomparablemente más fuerte que hace cinco años", ha dicho, y se ha mostrado convencido de que "los analistas del sector empiezan a reconocer" la visión de Telefónica.

Publicidad

Ha agregado que "el consenso de los principales bancos de inversión sitúa el precio objetivo de la acción en torno a los 10 euros", frente a los 8,3 euros a los que cotizaba la compañía hoy.

El directivo ha asegurado que hace cinco años empezaron a "refundar" la compañía y, durante este lustro, Telefónica ha invertido más de 45.000 millones de euros, a una media de unos 9.000 millones de euros al año, y sigue invirtiendo a un ritmo del 16-17 % de sus ingresos anuales.

"Es un nivel muy elevado, quizá el más alto de nuestra historia", ha añadido Álvarez-Pallete, para quien "buena parte de los recursos" de la compañía están en la construcción de la nueva red que Telefónica necesita "para liderar el futuro del sector".

"Éramos conscientes de la dificultad porque sabíamos que emprendíamos la construcción de una red costosa. Por eso, nuestro nivel de deuda hoy es elevado y pesa todavía en la cotización de la acción", ha asegurado.

Gracias a esta apuesta, ha añadido, "tras años de caída de ingresos llevamos ya más de tres ejercicios creciendo de forma orgánica. Hemos encontrado nuestro rumbo".

En la carta, Álvarez-Pallete ha recordado que los ingresos superaron los 52.000 millones de euros en 2017, año en que la compañía tuvo un beneficio neto de 3.132 millones y un resultado bruto de explotación (oibda) de 16.187 millones, mientras que la deuda se situó a 31 de diciembre en 44.230 millones (en 43.975 a 30 de marzo).

En los últimos resultados anuales presentados hace cinco años, los correspondientes al ejercicio 2012, la compañía reportó un beneficio de 3.928 millones, unos ingresos de 62.356 millones, un oibda de 21.231 millones, mientras que la deuda financiera neta se situó a cierre del año en 51.259 millones.

El 8 de mayo de 2013, hace justo cinco años, la acción de Telefónica cerró a 11,04 euros.

En portada

Noticias de