Alicante duplica la cifra de cruceristas en el primer trimestre, hasta 17.000
El número de pasajeros de los buques de crucero que han llegado al puerto de Alicante se ha duplicado en[…]
El número de pasajeros de los buques de crucero que han llegado al puerto de Alicante se ha duplicado en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2017, hasta sumar 17.000 cruceristas, según fuentes de la Autoridad Portuaria de la capital alicantina.
Este dato ha sido expuesto hoy en la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante, presidida por el máximo responsable de la entidad, Juan Antonio Gisbert.
Asimismo, se ha informado de la evolución de la cuenta de resultados al finalizar el mes de febrero, que "se eleva a 361.000 euros, tres veces más que en el mismo periodo de 2017", afirma un comunicado del organismo.
Según Gisbert, esta variación no será representativa de lo que suceda en el conjunto del ejercicio.
En el consejo se han dado a conocer también los datos del tráfico portuario en los tres primeros meses de 2018.
El de mercancías ha ascendido a 783.000 toneladas, lo que representa un aumento del 3,4 %, mientras que el de pasajeros ha "tenido un comportamiento dispar", señala la nota de prensa.
"De una parte, el tráfico del ferry con Argelia ha disminuido casi un 20 %, confirmando así la tendencia iniciada hace dos años de un cambio de comportamiento de los usuarios, que emplean más el avión que el barco", según la Autoridad Portuaria de Alicante.
Por el contrario, el número de pasajeros de los buques de crucero se ha duplicado en comparación al primer trimestre de 2017, hasta contabilizar un total de 17.000 cruceristas, a pesar de haberse perdido dos de los cruceros por la caída al mar de un pasajero.
Este accidente, ocurrido el pasado 3 de abril, obligó a los buques a permanecer en las inmediaciones de Cartagena para buscar a ese viajero, según la nota de prensa.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante ha estimado que es demasiado pronto para sacar conclusiones respecto al comportamiento que tendrá el tráfico de pasajeros en el conjunto del año, particularmente con origen y/o destino Argelia, muy condicionado por la Operación Paso del Estrecho.
En la reunión del Consejo de Administración también se han desglosado los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Alicante (UA) sobre la calidad del aire en el entorno del puerto de la capital alicantina, que concluye, según el comunicado del organismo, que ésta "cumple con la legislación ambiental a nivel estatal y el Plan de Calidad del Aire de l'Alacantí".
Este trabajo se llevó a cabo en colaboración con la Universidad Miguel Hernández (UMH) entre febrero de 2017 y febrero de 2018.
"Se trata de un periodo de tiempo suficientemente largo, en el que se han tomado muestras sistemáticamente del material particulado en cuatro estaciones instaladas en el contorno portuario, lo que permite concluir que las medidas obtenidas de la calidad del aire son representativas y permiten relacionar con las fuentes potencialmente emisoras", afirma la nota de prensa.
Concreta que "tres de las cuatro estaciones han estado ubicadas en puntos coincidentes con las estaciones instaladas por la Autoridad Portuaria e incorporadas a la Red Valenciana de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Generalitat, siendo muy coincidentes las mediciones de los niveles diarios detectados en unas y otras estaciones".
El informe señala la "muy escasa contribución del movimiento de mercancías a granel a la contaminación del aíre".
No obstante, la nota de prensa indica que la Autoridad Portuaria "está empeñada en continuar estableciendo planes de mejora".
En ese sentido, y una vez recibidas las alegaciones tanto de Puertos del Estado como de la Abogacía del Estado, el Consejo ha "aprobado los pliegos y la convocatoria de un concurso público para seleccionar, en su caso, la oferta que se tramitaría para otorgar una concesión administrativa con el objeto de construir y explotar una terminal de graneles sólidos en el muelle 17 del puerto".
El Consejo ha adoptado, igualmente, otros acuerdos, como aprobar una modificación puntual del organigrama de la entidad y autorizar la convocatoria de una subasta pública para enajenar el buque "Santísima Trinidad".
Además, ha decidido autorizar el inicio de la tramitación de una modificación en el Plan Especial del Puerto, esencialmente con la finalidad de convocar un concurso público para otorgar concesiones en la denominada Zona Volvo.
.