Algarve portugués acudirá a la FIO por primera vez para mostrar su potencial
La región del Algarve portugués participará por primera vez en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) de Monfragüe (Cáceres),[…]
La región del Algarve portugués participará por primera vez en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) de Monfragüe (Cáceres), donde mostrará su oferta y recursos como destino "verde", así como sus esfuerzos para preservar el hábitat natural de este territorio.
Con más de 250 especies registradas en esta región, muchas de ellas únicas en el mundo, el sur de Portugal es punto obligado de encuentro para los amantes de la observación de aves, según ha destacado Turismo del Algarve en una nota.
No en vano, gran parte del territorio está clasificado como Zona de Especial Protección para las Aves e Important Bird Area (IBA-Birdlife International), con Sagres como lugar privilegiado para la observación ornitológica.
"No sólo es punto de paso obligado de miles de aves entre agosto y noviembre en su migración hacia el sur, sino que además es refugio para muchas especies únicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo", ha subrayado Turismo del Algarve.
En este sentido, el Algarve mostrará en esta feria las zonas protegidas con las que cuenta su territorio, lugares únicos para la observación de fauna y flora.
Es el caso del Parque Natural da Ria Formosa, zona húmeda de importancia internacional, un laberinto de canales, islas, marismas y bancos de arena que despliegan su riqueza natural a lo largo de 60 kilómetros del litoral algarvío.
Otro punto protegido de especial interés por su valioso patrimonio es el Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina, el trecho de litoral europeo mejor conservado, que cuenta con varias especies de fauna y flora únicas que despiertan el interés de aficionados y profesionales de todas partes del mundo.
En el Algarve, el "birdwatching" es uno de los subproductos de turismo de naturaleza que se recogen en el Plan de Marketing Estratégico de Turismo 2015-2018, en sintonía con las características y enorme potencial que ofrece esta región para la observación de aves.
En este sentido, se ha detectando un sensible crecimiento en la región, tanto en llegada de turistas amantes de las observación de aves como en la inversión de empresas locales en el área y la inclusión de esta actividad en los programas de turismo.
.