Alerta por un virus contagioso que afecta a cultivos de tilapia en 5 países

Colombia, Ecuador, Egipto, Israel y Tailandia son los cinco países en los que se ha confirmado la aparición del virus[…]

Colombia, Ecuador, Egipto, Israel y Tailandia son los cinco países en los que se ha confirmado la aparición del virus de la tilapia de lago, según una alerta especial emitida hoy por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La enfermedad, altamente contagiosa, se extiende a poblaciones de peces salvajes y criados de tilapia, una de las especies de pescado más consumidas en el mundo.

Aunque el patógeno no representa un riesgo para la salud puede diezmar poblaciones de peces infectadas, indicó la FAO en un comunicado.

La agencia detalló que los brotes deberían "tratarse con preocupación" y que los países importadores deberían tomar medidas apropiadas para gestionar el riesgo, entre ellas mayores pruebas de diagnóstico, certificados sanitarios, medidas de cuarentena y planes de contingencia.

Publicidad

En el caso de los países productores, deben extremar la vigilancia y seguir los protocolos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) al comercializar la tilapia.

La FAO recomendó informar a los acuicultores sobre los signos de la enfermedad y sus riesgos económicos y sociales, además de la importancia de notificar a las autoridades posibles brotes.

Según la nota, China, la India e Indonesia ya han empezado con las tareas de vigilancia, a lo que pronto se sumará Filipinas, y en Israel estudian los factores que influyen en las tasas de supervivencia y mortalidad que deja la enfermedad.

Todavía no está claro si el virus de la tilapia de lago (TiLV) se puede transmitir a través de productos congelados de este pescado, aunque es probable que este se haya propagado por más lugares de los que se conocen.

Existe una amenaza "significativa" para la cría de tilapia a nivel global, precisó la FAO, que llamó a investigar la posible transmisión del virus a otras especies y organismos.

En 2015 la producción de tilapia -tanto en pesca como en acuicultura- sumó 6,4 millones de toneladas por un valor de 9.800 millones de dólares (unos 8.780 millones de euros) y su comercio global estuvo valorado en 1.800 millones de dólares (1.612 millones de euros).

Sus mayores productores son China, Indonesia y Egipto, en un mercado de rápido crecimiento en el que la tilapia tiene potencial parar expandirse por los países subsaharianos, según la agencia.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de