AEXTA pide se flexibilice la normativa para impulsar autoconsumo energético
La Asociación Extremeña de Trabajadores Autónomos (AEXTA) cree necesario flexibilizar la legislación para que los autónomos adopten medidas de autoconsumo[…]
La Asociación Extremeña de Trabajadores Autónomos (AEXTA) cree necesario flexibilizar la legislación para que los autónomos adopten medidas de autoconsumo , ya que el consumo de energía eléctrica representa de media un 18 por ciento de los costes y es el factor más importante para la competitividad de las pequeñas empresas.
Para AEXTA, el fomento de las medidas de autoconsumo energético es aún de más importancia en los ámbitos rurales, donde la capacidad de generar negocio es más limitada "y la energía eléctrica es un artículo de lujo para la mayoría".
A modo de ejemplo, indica que un pequeño establecimiento de 100 metros cuadrados del sector de la hostelería con una contratación de unos 13 kilovatios de potencia, tiene que soportar mensualmente unos 580 euros de coste en el recibo de la luz, dos veces superior al que destina a la cuota de seguridad social.
En el caso del comercio, para una superficie de 100 metros cuadrados, con una contratación de 10 kilovatios, el gasto es de 300 euros/mes. o en una oficina, con una superficie similar y una potencia contratada de 7 kilovatios, el gasto mensual es de 175 euros
Para AEXTA, la lucha activa contra la despoblación en el ámbito rural también "tiene que atacar este grave problema en el que se ven directamente afectado el eslabón más débil de la economía productiva".
.