Aerolínea israelí se queja al Supremo por nueva ruta india sobre Arabia Saudí

La aerolínea estatal israelí El Al apeló hoy ante el Supremo la apertura de una ruta aérea de Air India[…]

La aerolínea estatal israelí El Al apeló hoy ante el Supremo la apertura de una ruta aérea de Air India entre Nueva Delhi y Tel Aviv que sobrevuela Arabia Saudí, lo que acorta el viaje casi dos horas y resta competitividad a su empresa, que no tiene permiso de Riad para atravesar su espacio aéreo.

"¿Por qué el Gobierno ha dado un permiso a Air India antes de que nosotros hayamos obtenido uno?", se preguntó hoy el presidente de El Al, Eli Defes, durante una entrevista con la radio del Ejército.

Hasta ahora, El Al era la única aerolínea que volaba entre Israel e India, que cruza el Mar Rojo hasta el sur de Yemen y desde allí pone rumbo a la ciudad india de Bombay, evitando cielo saudí, lo que alarga el viaje, aumenta el gasto de combustible y encarece el precio de los billetes.

"Quizá tengamos que cancelar la ruta a India", sopesó Defes.

Publicidad

El pasado jueves un avión de Air India hizo historia al aterrizar en Tel Aviv desde Nueva Delhi en un vuelo regular de la nueva ruta directa, que atraviesa por primera vez el espacio aéreo saudí, con quien Israel no tiene relaciones diplomáticas oficiales y que no permitía hasta ahora sobrevolar ni a vuelos israelíes ni a aviones de otros países con destino a Israel.

"La relevancia es clara para todos. Es significativo desde el punto de vista económico, tecnológico, diplomático y para el turismo: (tiene) importancia de primer orden", celebró entonces el nuevo itinerario el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

"Lo que estamos haciendo aquí es un avance hacia nuevos mercados gigantescos y es un cambio muy importante. El objetivo que espero delinear es que el próximo vuelo o vuelos incluyen vuelos directos de Tel Aviv a Bombay en cinco horas, menos que de Tel Aviv a Londres", deseó el jefe de Gobierno israelí.

El Al, sin embargo, considera que la compañía sufre discriminación y exige al gobierno que todos los operadores del mercado puedan competir en igualdad de condiciones y con los mismos derechos.

.

En portada

Noticias de