Adjudicada la implantación de comunicaciones móviles tramo Humanes-Monfragüe
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado hoy la adjudicación del proyecto constructivo, obra y mantenimiento del sistema de[…]
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado hoy la adjudicación del proyecto constructivo, obra y mantenimiento del sistema de comunicaciones móviles GSM-R del tramo Humanes-Monfragüe, perteneciente a la línea de ancho convencional Madrid-Valencia de Alcántara (Cáceres).
Los trabajos, cuyo importe de adjudicación asciende a más de 6,5 millones de euros (IVA incluido), contemplan tres fases: la redacción y aprobación de los proyectos, que cuentan con un plazo de cinco meses; la ejecución de las obras, con un plazo de 23 meses, y el mantenimiento de las instalaciones durante un periodo de veinte años.
Estas actuaciones permitirán mejorar la explotación del tramo de la línea de ancho convencional comprendida entre Humanes y Monfragüe, de 229,6 km de longitud, que conecta con la línea de alta velocidad entre Plasencia (Cáceres) y Badajoz actualmente en construcción, ha informado Adif en nota de prensa.
Del mismo modo, esta acción, que se desarrollará en la línea convencional desde la provincia de Madrid hasta la conexión con la nueva plataforma de alta velocidad en los alrededores de Plasencia (Cáceres), contribuirá sustancialmente a favorecer la reducción de los tiempos de viaje entre Extremadura y el centro peninsular, así como a incrementar la fiabilidad y calidad del servicio.
La UTE formada por las empresas Sistemas y Montajes Industriales y Kapsch Carriercom será la encargada de realizar los trabajos.
La redacción del proyecto constructivo y la ejecución de la obra de comunicaciones móviles GSM-R se articula en torno a tres pilares: telecomunicaciones móviles, suministro de energía y obra civil.
Dentro del apartado de telecomunicaciones móviles se incluyen, entre otras actuaciones, el diseño del plan de cobertura radioeléctrica mediante herramientas de simulación y replanteos de campo; la definición de los parámetros de red necesarios y servicios ofrecidos, así como de la arquitectura de red del sistema; y el replanteo de ubicación de estaciones base (BTS) en función del plan de cobertura diseñado y la optimización en la ubicación de los emplazamientos.
En cuanto al suministro de energía está prevista la instalación de centros de transformación reductores telemandables (controlables de forma remota) para alimentar las instalaciones.
Por su parte, el apartado de obra civil auxiliar incluye la ejecución de las zanjas, canaletas, canalizaciones, cruces bajo vías o arquetas, necesarias para el tendido de los cables de las instalaciones proyectadas. EFE.
.
.