Adif concluye proyecto para impulsar el desarrollo del poblado de Monfragüe

Adif ha concluido la redacción del proyecto básico para impulsar el desarrollo, con un doble componente medioambiental y turístico, del[…]

Adif ha concluido la redacción del proyecto básico para impulsar el desarrollo, con un doble componente medioambiental y turístico, del poblado ferroviario de Monfragüe, localizado en el recinto de la estación de Monfragüe, en Malpartida de Plasencia (Cáceres).

El poblado se asienta sobre una parcela de aproximadamente 30.000 metros cuadrados y cuenta con una superficie construida que supera los 10.000, distribuidos en pabellones y otros edificios como los antiguos dormitorios, la escuela o la iglesia, entre otros inmuebles.

Además, se han concretado como actuaciones prioritarias la declaración del poblado como Bien de Interés Cultural (BIC) para favorecer la financiación de las actuaciones y la necesaria adaptación de los suelos que integran este proyecto al planeamiento urbanístico a través de un plan especial.

La presentación ha tenido lugar en las inmediaciones del poblado y ha contado con la asistencia de representantes de Turismo y Medio Ambiente de la Junta, así como de otros organismos implicados en el proyecto, como la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia.

Publicidad

El proyecto identifica el futuro desarrollo de este poblado ferroviario con un doble componente medioambiental y turístico, en el que la accesibilidad y la eficiencia energética deberán ser algunos de sus principales atributos, dada su cercanía al Parque Nacional.

El equipo redactor ha identificado cuatro áreas de desarrollo interconectadas entre sí, según ha informado Adif en una nota.

La primera es un área dotacional que contiene los principales elementos singulares del poblado (vivienda del médico, posada, capilla, bazar, escuela, vivienda de maestros?) y equipada con una gran aparcamiento de 3.500 m2.

Además, existe una zona de poblado dedicada al ámbito educativo, compuesta por varios pabellones y antiguas viviendas.

Un espacio dedicado a la investigación medioambiental, con el aprovechamiento de varios pabellones y una zona reservada a la actividad empresarial mediante el aprovechamiento de varios pabellones y grupos de viviendas y dormitorios como zonas de hospedaje, completan el proyecto.

El coste estimado de la rehabilitación de este conjunto asciende a unos 5,7 millones de euros, de los que 2,7 corresponden a la primera fase o de desarrollo del área dotacional.

Todas las administraciones participantes, incluida Adif, han mostrado la conveniencia de la firma de un protocolo general de actuaciones para la futura cesión del uso de los elementos que conforman el poblado (suelo y edificios) a las administraciones competentes en su desarrollo.

Para garantizar el impulso a este proyecto y el seguimiento de las actuaciones se creará una mesa de trabajo permanente, compuesta por todas las entidades y organismos implicados.

.

En portada

Noticias de