Accenture afirma que "la prevención es vital" frente a los ciberataques
El director general en Accenture Security, David Pérez Lázaro, ha destacado hoy como "la prevención es vital" frente a ciberataques[…]
El director general en Accenture Security, David Pérez Lázaro, ha destacado hoy como "la prevención es vital" frente a ciberataques como el recientemente lanzado con el virus de tipo "ransomware" y que ha afectado a numerosas empresas y organismos en todo el mundo.
"La ciberseguridad es un trabajo de todos", ha recalcado el experto de Accenture en declaraciones a Efe, en las que ha considerado que debe "liderarse desde la dirección de la compañía", pero también "implicar una estrategia de formación, concienciación y apostar porque todos los empleados sean partícipes" de su importancia.
También ha apuntado como clave "probar cuales son las capacidades de resistencia y de respuesta ante ciberatques mediante ejercicios de simulación", como ocurre con otros riesgos como incendios o desastres naturales.
"La ciberseguridad es algo que está en nuestro día a día", ha añadido Pérez Lázaro, que ha citado un reciente estudio de su consultora según el cual las compañías españolas reciben casi 100 ciberataques al año y dos de cada tres son exitosos.
"El ataque del otro día en el fondo es uno más, lo que pasa es que tuvo una repercusión al ser global, en grandes empresas, pero las mismas empresas que han sido afectadas por este ataque estarán siendo afectadas hoy por otros que no tienen tanta repercusión",
En tercer lugar, el experto ha recomendado que las empresas estén "cerca de los ecosistemas de innovación en ciberseguridad" e invertir en innovación.
"Todo el mercado ha reconocido que hay capacidad de mejora", ha añadido.
Ha recordado, asimismo, que cada vez más la legislación europea en materia de protección de datos va a exigir a las compañías ser transparente y comunicar en un plazo de 72 horas cuando se hayan producido brechas de datos, que es uno de los posibles escenarios en un ciberataque.
"Claramente la transparencia va a tener que incrementarse porque la regulación lo va a exigir", ha añadido.
También ha recordado que según el Accenture Security Index, un estudio reciente de su consultora elaborado a partir de entrevistas a ejecutivos de seguridad de quince países, España se autoclasificó en el último lugar del ránking, por detrás de otros como Australia, Italia, EEUU o Francia.