Abertis propone invertir más en Francia y se felicita por victoria de Macron

El grupo español Abertis reiteró hoy su propuesta de invertir 4.000 millones de euros suplementarios en Francia si fuera compensado[…]

El grupo español Abertis reiteró hoy su propuesta de invertir 4.000 millones de euros suplementarios en Francia si fuera compensado por ello, en particular con una prolongación de sus concesiones, al tiempo que se felicitó por la elección como presidente del exministro de Economía Emmanuel Macron.

Lluís Deulofeu, director general de la Sociedad de Autopistas del Norte y del Este de Francia (Sanef), la filial francesa de Abertis, confirmó en un encuentro con la prensa que "podemos invertir 4.000 millones de euros" en cuatro a seis años.

Teniendo en cuenta que es "casi imposible" plantear una subida de los peajes, Deulofeu indicó que privilegian en la negociación con el Gobierno francés una extensión de las concesiones de sus autopistas, que por ahora terminan en el horizonte de 2032-33.

Buena parte de esas inversiones se haría en la región de París, y sobre todo en los tramos que van desde la capital hasta el inicio de los peajes, que están particularmente saturados.

Publicidad

A modo de ejemplo, Sanef destaca la autopista A1 entre París y el aeropuerto Charles de Gaulle.

La dirección de Sanef no escondió su satisfacción por la elección de Macron como nuevo jefe del Estado -debe nombrar a su Gobierno la semana próxima, tras el traspaso de poderes el domingo- al recordar el papel "muy positivo" que tuvo para desbloquear en 2015 la negociación entre las concesionarias de autopistas y el Ejecutivo.

"Sin Macron habría sido imposible", señaló el director general, tras referirse a los bloqueos que se habían producido con la ministra de Ecología, Ségolène Royal.

El compromiso final supuso congelar las subidas de tarifas de los peajes en un primer momento, para aplazarlas a los ejercicios siguientes pero respetando el acuerdo marco, que prevé aplicar durante el periodo de la concesión el 70 % de la inflación más las posibles inversiones que hagan las concesionarias.

En el caso de Sanef, las inversiones comprometidas fueron de 724 millones de euros entre 2015 y 2020 compensadas con dos años de prolongación de las concesiones para Sanef y de 3 años y dos meses para su filial Sapn.

Deulofeu subrayó que Sanef está interesada en participar en las licitaciones que puedan plantearse para otorgar nuevas concesiones en Francia.

Abertis, que tras convertirse en el accionista al 100 % de Sanef ha reforzado su presencia en Francia, su principal mercado y su primera fuente de resultados, se encuentra a la expectativa del interés que manifestó a finales de abril por "una posible operación corporativa" el grupo italiano Atlantia, que ha abierto un periodo de incertidumbre.

La cuestión, que se está abordando con el principal accionista de Abertis, La Caixa, se debería clarificar en los próximos días, probablemente la semana próxima.

En portada

Noticias de