10.000 Vecinos del norte de Granada celebran Moros y Cristianos, fiesta S.XVI

Los alrededor de 10.000 vecinos de los municipios de Benamaurel, Cúllar y Zújar, en el norte de la provincia de[…]

Los alrededor de 10.000 vecinos de los municipios de Benamaurel, Cúllar y Zújar, en el norte de la provincia de Granada, darán vida este fin de semana a sus fiestas de Moros y Cristianos, una tradición declarada de Interés Turístico de Andalucía que nació en el siglo XVI.

Las fiestas de Moros y Cristianos en honor de la Virgen de la Cabeza se celebran del 28 de abril al 2 de mayo en estos tres municipios granadinos, localidades que sumarán a sus más de 10.000 habitantes a miles de visitantes.

Bajo el auspicio del Patronato Provincial de Turismo, los ayuntamientos de las tres localidades han presentado hoy los programas de actos de una fiesta que tiene su origen en el siglo XVI.

El primer edil de Benamaurel, Juan Francisco Torregrosa, ha recordado que siempre ha existido una "competencia sana" entre las tres localidades porque sus fiestas coinciden en el calendario, aunque ha recalcado que se promocionan conjuntamente para sumar y convertir este momento "en un referente turístico de la provincia".

Publicidad

Ha destacado que las tres fiestas se complementan y ofrecen múltiples perspectivas que van desde la devoción religiosa, el folclore que representan la música, el baile o el colorido de los vestidos o la gastronomía de estas fiestas.

El nexo común de las tres citas festivas es el culto a la Virgen de la Cabeza, que ha devenido con los años en una rica manifestación cultural, donde se suman también la tradición y la promoción turística por la explosión de colorido y música de las fiestas de Moros y Cristianos.

Las tradiciones de los tres municipios comparten esencia pero ofrecen distintas expresiones, según ha matizado el alcalde de Zújar, Antonio González, que ha recalcado que tienen en común los desfiles y la representación de 'Los Papeles', el 'libreto' de la representación teatral.

El drama místico "Cautiverio y rescate de Nuestra Señora de la Virgen de la Cabeza" es popularmente conocido como "Los Papeles", que son interpretados en Benamaurel y Zújar el domingo y lunes tarde.

Este auto sacramental es considerado como "la fiesta de moros y cristianos de mayor contenido de cuantas se celebran en España", data del siglo XVIII y principios del XIX y anteriormente ya existieron otras representaciones que cayeron en desuso.

En Cúllar también se representa una versión de "Los Papeles", aunque en esta municipio destacan sus grandes y brillantes desfiles compuestos por un buen número de escuadras moras y cristianas que atraen a miles de personas.

Pese a la promoción común, de Benamaurel destacan los desfiles y las peleas donde se simulan las batallas entre ambos bandos en las que participan uno de cada cuatro vecinos, en Cúllar la coronación de los nuevos reyes moro y cristiano en las escalinatas de la Iglesia Parroquial y en Zújar, que recupera la tradición del siglo XVI, la romería a la ermita del Cerro Jabalcón.

.

En portada

Noticias de