Yaap: Que pagar las deudas pendientes de manera tan fácil como chatear
Uno de los productos diseñados por esta empresa, Yaap money, permite realizar pagos a los contactos de móvil, Facebook y Twitter sin necesidad de tener sus números de cuenta corriente.
El típico aprovechado de cada grupo de amigos va a tener más difícil escabullirse de pagar su parte de un regalo común o las cañas de turno gracias a las nuevas aplicaciones de pago entre personas que están surgiendo en los últimos tiempos. Una de ellas es Yaap money, una app gratuita que permite enviar o pedir dinero a cualquier persona que el usuario tenga en su agenda de contactos del teléfono o en las redes sociales sin necesidad de conocer sus datos bancarios (basta con saber el número de móvil, el correo electrónico o la dirección de Facebook o Twitter). Si los dos usuarios tienen instalada la aplicación, la transacción se realiza de manera inmediata y, si alguno de ellos no la tiene, recibirá un mensaje en el que será invitado a instalarla para poder cobrar o pedir el dinero.
«Es muy cómodo. La gente lo usa por su rapidez, porque las transferencias son gratis y porque es muy social. Se engancha con tu lista de contactos del teléfono y no tienes que estar pidiendo datos de la cuenta corriente ni nada», explica Cayetana Pablos, consejera delegada de Yaap, una «joint venture» de CaixaBank, Banco Santander y Telefónica.
De momento, ya se han producido 760.000 descargas de la herramienta en las tiendas de Apple y Google, donde los usuarios le han dado una calificación de 4,5 en la App Store y de 4,1 sobre 5 en Google Play. Desde su lanzamiento, los más de 200.000 usuarios activos de la herramienta han realizado transacciones por valor de 2,5 millones de euros. Sin embargo, la compañía aún no ha diseñado un modelo de negocio para monetizar este servicio. En todo caso, la intención de Yaap es que el pago entre particulares siga siendo gratuito, según cuenta Pablos.
Venta de productos
Más allá de Yaap money, esta «joint venture» con espíritu de «start up» inauguró en enero otro proyecto: Yaap shopping, una herramienta para que los pequeños y medianos comercios locales sin capacidad de invertir en digitalizar su negocio puedan vender sus productos en Internet (la página ya tiene 14.000 productos en venta).
«Es un negocio a «revenue share», más sencillo, pues Yaap cobra una comisión por venta. Ya está facturando pero todavía no es rentable», explica Cayetana Pablos.
España, un país para hacer pruebas
La intención de Yaap es desarrollar y probar en España sus dos proyectos, Yaap shoping y Yaap money. Más adelante, estudiará la posibilidad de salir fuera una vez que cuente con un volumen importante de clientes y confirme el funcionamiento del modelo de negocio. En ese sentido, Cayetana Pablos explica que España es un país excelente para hacer pruebas de productos. «España es un mercado muy interesante para «testear» los productos por diferentes motivos: por el volumen de población que tiene, porque la población urbana está muy concentrada, porque es barato probar aquí y porque se aprende muy rápido», dice.
La competencia
En Yaap son conscientes de que en las dos áreas en las que están centrados existen muchos proyectos competidores. Si bien, no les preocupa. Pablos lo explica así: «Si eres el único que está haciendo algo preocúpate, porque el mercado no está preparado o la idea no es tan buena como tú te crees».