Volvo defiende la visión del Gobierno español sobre electrificación vehículos
El senior vicepresidente de Volvo Cars para EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Lex Kerssemakers, ha asegurado que comparte la[…]
El senior vicepresidente de Volvo Cars para EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Lex Kerssemakers, ha asegurado que comparte la "visión" del Gobierno español respecto a que los parques automovilísticos deben ir hacia la electrificación, porque "no se puede seguir quemando gasolina y diésel".
En un encuentro con la prensa, se ha referido así al anuncio del Gobierno de que en 2040 quiere prohibir la venta y matriculación de vehículos que emitan CO2 (gasolina, diésel e híbridos) y en 2050 su circulación.
Para Kerssemakers las medidas del Gobierno "son planes visionarios y queremos ser parte de ese trayecto, porque tenemos la misma visión".
En su opinión, la estrategia del Ejecutivo español no tendrá un "impacto inmediato" porque la electrificación de los vehículos es "una evolución a seguir".
A su juicio, la estrategia del Gobierno es "esencial" para que asegurar que el futuro sea "sostenible" y para que los conductores compren vehículos electrificados (todos los nuevos Volvo a partir de 2019 serán así).
Por ello, ha considerado que, igual que Noruega ha cambiado desde hace seis años el peso de los vehículos diésel por los electrificados, España "podría ser otro ejemplo" para el resto de los países europeos.
Volvo Cars está "muy contento" con lo anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez, porque el "futuro" está en la electrificación "y esto no sucede de la noche a la mañana", ha resaltado.
"Tengo la sensación de que España va por esa dirección, lo que es muy prometedor", ha precisado el senior vice presidente de Volvo Cars para EMEA.
Lo que se está planteando en España es lo que debería ocurrir "a largo plazo" en toda la Unión Europea y el mundo, ha estimado.
Preguntado si este tipo de políticas no daña al automóvil, ha respondido que la movilidad está cambiando y ya no hay la libertad de conducción que había hace 25 años porque, por ejemplo, hay más congestiones de tráfico en las ciudades y las carreteras.
Lo que hay que hacer es garantizar la movilidad, para lo que las infraestructuras son "esenciales" y han de ser potenciadas por los gobiernos y por los proveedores de energía (en el tema de los puntos de recarga), ha dicho.
El "triángulo (gobiernos que apuesten por la electrificación, compradores que adquieren estos vehículos e inversiones en infraestructuras)" es necesario para que el parque automovilístico sea más sostenible y eficiente, ha detallado.
Kerssemakers, que ha sido responsable de Volvo Cars en Estados Unidos, ha indicado también que la existencia allí de un gobierno federal facilita el que los fabricantes cumplan las normativas medioambientales y definan su estrategia de futuro.
El desafío para Europa, ha considerado, es acabar con el exceso de regulaciones que tienen en materia de C02 y que dificulta a las marcas el cumplirlas.
"Lidiar con Europa es más difícil", ha criticado el directivo de la marca automovilística sueca.
.