Viceconsejera destaca el lastre que supuso ETA para turismo durante décadas
La viceconsejera de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Isabel Muela, ha destacado el ?lastre? que ha supuesto el terrorismo[…]
La viceconsejera de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Isabel Muela, ha destacado el ?lastre? que ha supuesto el terrorismo durante décadas y que ha impedido que Euskadi disponga de ?una industria turística tan potente como la de otras comunidades?.
Muela ha inaugurado el certamen de turismo Expovacaciones que se celebra en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo (Bizkaia) hasta el domingo 6 de mayo con la participación de 15 comunidades autónomas y una decena de países, entre ellos Rumanía como país invitado.
La viceconsejera, que ha sustituido al consejero de Turismo, Alfredo Retortillo, quien no ha podido asistir al acto ?por problemas de agenda?, ha agradecido a los 261 expositores presentes en la Expovacaciones su participación en ?una de las ferias más importantes de la cornisa cantábrica?.
Ha destacado que el turismo ?es un sector de futuro y con futuro? y se he referido, en su intervención, al efecto que el terrorismo ha tenido en el sector.
?Aunque España es ya la segunda potencia mundial turística, en Euskadi, hoy es un día importante para decirlo, hemos vivido el lastre del terrorismo durante bastantes décadas que nos ha impedido contar a día de hoy con una industria turística tan potente como la de otras comunidades que hoy están presentes en Expovacaciones?, ha destacado.
Muela, que ha destacado que a los vascos les ?gusta viajar?, ha considerado que ferias como Expovacaciones, en plena era digital, ?siguen siendo necesarias? para la promoción y la comercialización de los destinos turísticos de las distintas comunidades autónomas y países.
Expovacaciones cuenta con la participación de 261 entidades expositoras, entre las que se encuentran empresas de turismo, mayoristas, representantes de agencias de viajes, compañías de transporte, organismos oficiales, hoteles, empresas de camping y caravanas e inmobiliarias, entre otros.
Las comunidades autónomas que están presentes en el certamen con un stand propio son Euskadi, Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Valencia, Aragón, Castilla La Mancha, Canarias, Navarra, Baleares, Madrid y Castilla y León.
A ellas se les suma la representación de forma particular de Costa Brava, Diputación Provincial de Barcelona, Lérida y Hospitalet (Cataluña), Cáceres (Extremadura), Medina de Pomar (Castilla y León), Piélagos (Cantabria), Gijón, Oviedo y Avilés (Asturias) y Huesca (Aragón).
De esta forma, los asistentes al certamen, que en la pasada edición atrajo a unas 75.000 personas, tienen la posibilidad de informarse del total de la comunidades autónomas de España.
En el apartado internacional, además de Rumanía como país invitado, el público que acuda a BEC puede conocer la oferta turística de Argentina, Chile, Cuba, República Dominicana, Portugal, Marruecos, Japón, Francia, Andorra y los países nórdicos.
Además de un amplio programa de actividades gastronómicas y culturales ofrecidas por los expositores, Expovacaciones dispone de un área de más de 5.000 metros cuadrados dedicada a las caravanas con más de 26 marcas y más de 70 vehículos de diferentes tipos. EFE
1010054
.
.