Valladolid aprueba por unanimidad pedir mejoras en el AVANT a Madrid

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Valladolid han aprobado hoy por unanimidad una moción corporativa para demandar mejoras en el[…]

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Valladolid han aprobado hoy por unanimidad una moción corporativa para demandar mejoras en el servicio AVANT que conecta Valladolid con Madrid, y que incluye la petición de un nuevo trayecto matinal a las 6:30 y mejoras en condiciones de abonos.

"Valladolid tiene que acostumbrarse a ver Madrid a una hora de distancia y no a 200 km de carretera. Los tiempos cambian", ha sostenido el portavoz de la Plataforma de Usuarios de Alta Velocidad de Valladolid, José Luis Arias Rico, quien ha señalado en esta conexión entre las dos ciudades como una forma de reducir la despoblación en Castilla y León.

La Alta Velocidad en Valladolid ha experimentado en los últimos meses un incremento de pasajeros del 17%, con una facturación del 23% mayor, según ha señalado Arias Rico durante su intervención en el pleno municipal.

La moción ha solicitado que el tren que sale a las 7:00 de Segovia con dirección a Madrid lo haga a las 6:30 desde Valladolid, con doble composición, para que los primeros usuarios puedan llegar a sus trabajos a las 8:00 y que, en caso de ser insuficiente, añada otro servicio a las 7:00.

Publicidad

En horario de tarde, el Ayuntamiento ha pedido que el tren que sale de Madrid en dirección a Valladolid a las 18:10 en vísperas de festivos pase a ser diario y que el que lo hace a las 19:25, diario, prolongue su recorrido hasta la capital vallisoletana y no finalice en Segovia.

Respecto a los abonos, la moción ha instado a que se mejoren las tarifas para los usuarios de carácter profesional, para que sean diferentes al usuario puntual o turístico, con un incremento del uso mensuales abonos Avant de 20 viajes en 20 días y de 50 viajes en 60 días, entre otras peticiones.

También ha demandado que se establezcan abonos anuales y que se incluya el servicio de cercanías en los mismos, como en otros países europeos que disponen de alta velocidad.

Por otra parte, en materia de movilidad, ha caído la moción presentada por Ciudadanos para mejorar el servicio de préstamo de bicis municipal Vallabici, que incluía incrementar el número de puntos de préstamo, especialmente en barrios y centros de trabajo como polígonos.

El PSOE y Valladolid Toma la Palabra han votado en contra de la moción alegando que el contrato firmado por el PP en 2013 con la empresa encargada de gestionar el servicio aún tiene vigencia y el margen de actuación es escaso, aunque han defendido el incremento en paradas realizado durante su gestión.

El grupo popular ha apoyado la moción a pesar de señalar que "los contratos son sagrados", y Si Se Puede Valladolid ha votado en contra tras defender una gestión "totalmente pública" del servicio.

Para Pilar Vicente, concejala de Ciudadanos que ha presentado la moción, "no tiene coherencia" que el gobierno municipal valore su moción y destaque el incremento de paradas pero no apoye su iniciativa, y ha señalado que el servicio es mejorable y no tiene un volumen de uso adecuado, algo en lo que han coincidido prácticamente todos los grupos a pesar de votar en contra.

La otra iniciativa en materia de movilidad, presentada por el Partido Popular, para potenciar el uso del vehículo eléctrico ha sido sustituida por una enmienda del grupo socialista que insta a continuar con la política desarrollada.

Valladolid Toma la Palabra, PSOE y Si Se Puede han valorado la gestión del Ayuntamiento respecto al vehículo eléctrico y el transporte sostenible.

Los populares, con el apoyo de Ciudadanos, han defendido su iniciativa como un complemento a las medidas del gobierno municipal y no como una crítica, que busca incorporar actividades como el "Carsharing", un servicio de préstamo urbano de coche eléctrico, o la preferencia por la compra de estos vehículos sobre otros.

.

En portada

Noticias de