UPA-UCE pedirá en Madrid medidas para devolver rentabilidad a cultivo arroz
La organización profesional agraria UPA-UCE de Extremadura ha afirmado hoy que demandará en Madrid medidas específicas para devolver la rentabilidad[…]
La organización profesional agraria UPA-UCE de Extremadura ha afirmado hoy que demandará en Madrid medidas específicas para devolver la rentabilidad al cultivo del arroz ya que es un sector estratégico para la agricultura de regadío de la Comunidad Autónoma.
En una nota, UPA-UCE señala que mañana participará en Madrid en la reunión convocada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para preparar la intervención española en el grupo de expertos sobre el arroz que se celebrará el día 29 de mayo en Bruselas.
El objetivo es establecer una posición común para defender a nivel comunitario un sector importante.
Explica que el cultivo del arroz es estratégico para el regadío de la región ya que ocupa una superficie de más de 24.00 hectáreas en Extremadura.
Sin embargo, continúa la entidad, los productores sufren varios años de descensos en los precios que amenazan la viabilidad.
El secretario de Agricultura de UPA-UCE, José Cruz, los precios son "ruinosos" mientras los costes de producción no dejan de subir, por lo que el momento es complicado y "no salen las cuentas".
De esta situación culpa a las importaciones masivas de terceros países y al oligopolio de la industria.
Agrega que la subida de los costes de producción se debe especialmente a la resistencia de las plagas y enfermedades ante la escasa efectividad de los tratamientos fitosanitarios disponibles, loo que merma considerablemente la rentabilidad de las explotaciones.
Por esto, en la reunión de mañana UPA-UCE planteará que la UE se implique en defender un cultivo referente, en concreto que se analicen la estructura productiva, la cadena de suministro y las ayudas al arroz y que se habilite un estricto control de las producciones de terceros países para garantizar que no utilizan productos fitosanitarios prohibidos en Europa.
UPA-UCE también propone la creación de una Ley de Etiquetado que identifique el origen y los mecanismos de producción.
.