Unos 100.000 ancianos de Barcelona recibieron ayuda de Teleasistencia en 2018

Unas 100.000 personas con diferentes grados de dependencia recibieron el pasado año el servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Barcelona,[…]

Unas 100.000 personas con diferentes grados de dependencia recibieron el pasado año el servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Barcelona, la cifra más alta desde que se inició esta prestación en 2005, ha informado hoy la teniente de alcalde de alcalde de Derechos Sociales, Laia Ortiz.

Además de la prestación tradicional de atención tras una llamada de emergencia, el servicio de Teleasistencia ofrece también la colocación de detectores de fuego y humo en la vivienda (actualmente hay 15.346), de gas (3.060) y de movilidad (918),

"Gracias al avance tecnológico cada año añadimos dispositivos nuevos, como la Monitorización Inteligente de Movimiento para la Autonomía con Localizador (MIMAL) para aquellas personas que se desorientan o sufren demencia y que ya utilizan 290 usuarios", ha dicho la responsable de Derechos Sociales del consistorio.

Asimismo, también están empezando a estudiar cómo aplicar nuevas tecnologías como el 5G a las políticas de atención a los ancianos, que Ortiz ha calificado de "prioritarias" para el ayuntamiento y ha asegurado que han trasladado esta inquietud a la Generalitat.

Publicidad

Este tipo de servicios, ha explicado la teniente de alcalde de Derechos Sociales, buscan dar seguridad y autonomía a los ancianos que viven solos o las personas dependientes, pero también hacen una importante labor de seguimiento para comprobar que están bien y darles apoyo social.

No obstante, todavía quedan personas por atender, ya que actualmente, según datos del ayuntamiento, en Barcelona hay más de 55.000 ancianos mayores de 75 años que viven solos y también podrían necesitar alguno de los dispositivos ofrecidos por este servicio.

El servicio está a disposición de mayores de 65 años con problemas de demencia, movilidad o dependencia y también de algunas personas con discapacidad.

La mayor parte de los usuarios son mujeres (un 70 %) y la gran mayoría son mayores de 75 años.

Laia Ortiz también ha destacado que el servicio de Teleasistencia es gratuito en la capital catalana, a diferencia de lo que ocurre en otros municipios.

Para solicitarlo hay que dirigirse a los Servicios Sociales o a un Centro de Atención Primaria (CAP), que tardan unos quince días en facilitar los dispositivos.

Joaquima Marcos es usuaria del Servicio de Teleasistencia desde hace 10 años y ha explicado que espera las llamadas mensuales con mucha ilusión y que ha desarrollado un gran vínculo afectivo con las teleoperadoras que acostumbran a llamarla.

.

En portada

Noticias de