Una selección española de hákers para concienciar sobre la ciberseguridad

Una selección española de 25 hákers, personas capaces de introducirse en sistemas informáticos ajenos, se elegirá tras competiciones que se[…]

Una selección española de 25 hákers, personas capaces de introducirse en sistemas informáticos ajenos, se elegirá tras competiciones que se realizan hasta el domingo en Málaga durante el evento de protección informática "Cybercamp" 2018, que busca concienciar a las familias y profesionales sobre la ciberseguridad.

Entre las actividades de estas jornadas, las más importantes de España en el sector, se encuentra la fase final de campeonatos nacionales de seguridad informática como las "CyberOlympics", en la que han participado equipos de 232 colegios, o la competición individual "CTF", donde serán seleccionados los componentes de esta selección española.

Los elegidos, dividos en dos grupos, mayores y menores de 18 años, entrenarán y tendrán concentraciones, como una selección deportiva más, para prepararse para el campeonato de Europa que se celebra este año en Rumanía, en el que España ya ha resultado vencedora los dos últimos años de manera consecutiva.

Este descubrimiento de talentos de la informática es solo una de las más de 140 actividades del "Cybercamp", que ha dado comienzo hoy, espera superar holgadamente los 15.000 visitantes y tiene como uno de sus principales objetivos hacer pedagogía sobre la importancia de la ciberseguridad.

Publicidad

Para ello, cuenta con distintos talleres para todas las edades en los que aprender mediante juegos, teatros o charlas aspectos básicos de seguridad informática, una experiencia formativa de la que ya hoy han disfrutado varios centros educativos de toda Andalucía y para la que se espera la amplia visita de familias malagueñas durante el fin de semana.

El evento, que se realiza en el antiguo edificio de la Tabacalera de Málaga, también acoge en una faceta más técnica a casi 120 de los más relevantes expertos hákers nacionales para dar tanto clases magistrales y motivadoras como talleres prácticos a jóvenes estudiantes y profesionales de la ciberseguridad.

El "Cybercamp" cuenta, además, con un foro de empleo virtual centrado en el sector, una equina de asesoramiento laboral personalizado o un hackatón, maratón de hákers en los que varios equipos deben crear en pocos días una solución de seguridad infomática.

El gerente del Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, Félix Barrio, ha destacado en declaraciones a Efe que, sin seguridad, "no sirven para nada" las nuevas conexiones, lo que hace más importante la formación de profesionales en este sector "clave" en el que España está "muy bien colocada" internacionalmente.

Barrio ha explicado que una de las labores principales de INCIBE, entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa organizadora del evento, es hacer pedagogía a las familias ante un contexto en el que los niños se inician en el uso de teléfonos móviles, según sus datos, a los nueve años.

"La seguridad debe ser algo habitual para integrar en el uso de los aparatos, que los padres y madres acompañen a los niños en el uso de las tecnologías y aprendan también a poner sistemas de control parental o antivirus en el móvil", ha explicado, cosas "que a veces parecen muy obvias" en las que se centrará la faceta pedagógica de este evento.

.

En portada

Noticias de