Un total de 1.750 empresas se han registrado como operadores de drones

Un total de 1.750 empresas se han registrado hasta la fecha como operadores de drones en la Agencia Estatal de[…]

Un total de 1.750 empresas se han registrado hasta la fecha como operadores de drones en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), un requisito obligatorio para poder volar un dron de forma profesional.

Así lo ha señalado hoy el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda y presidente de Enaire, Julio Gómez-Pomar, durante la inauguración de las XX Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos de la Fundación Enaire, ha informado hoy el Ministerio de Fomento.

Según la actual normativa, no está permitido volar el dron en espacio aéreo controlado, sobrevolar ciudades o reuniones de personas al aire libre y volar el aparato a menos de 8 km de un aeropuerto.

Asimismo, Fomento ha recordado que los drones se tienen que volar de día, con condiciones meteorológicas favorables, y que hay que tenerlo siempre a la vista y a un máximo de 120 metros de altura.

Publicidad

Además, si el uso del dron es profesional es necesario estar habilitado como operador en la AESA, contar con un seguro de responsabilidad civil y ser piloto de drones.

La normativa actual exige que los operadores de drones pidan una solicitud denominada Notam (Notice To Airmen) a Enaire para realizar vuelos más allá del alcance visual del piloto.

Enaire participa en diversos proyectos relacionados con drones. Por primera vez en la aviación española, Enaire ha realizado con éxito dos ejercicios de control de drones en un espacio con aeronaves tripuladas como parte de los trabajos realizados dentro del Programa de Cielo Único Europeo.

El próximo día 4 de noviembre se abre al público una exposición de drones de la Fundación Enaire.

En portada

Noticias de